domingo, 19 de enero de 2025

SINCRETÍSMO ¿QUÉ SIGNIFICA?

 ¿Qué es la vida sino una obra de teatro en que cada uno hace un acto hasta que baje el telón?. Erasmus de Rotterdan 1466 - 1536 humanísta y teólogo cristiano reinventó la palabra sincretísmo.

Se denomina sincretísmo al proceso en que dos tradiciones o doctrinas religiosas, culturales linguisticas o gastronómicas se entremezclan obteniendo un resultado nuevo, lo que les permite acercarse a otros modelos ajenos en una armónica mezcla de sincretísmo.

Se ha dado a lo largo de la historia en diversos ámbitos, es un proceso de mezcla o combinación de elementos sociales, culturales, gastronómicos, linguisticos y en muchos otros, lamentablemente cuando se habla de sincretísmo no es una fusión pacifica ni voluntaria.

Clases de sincretísmo lo encontramos en la antigua Grecia cuando en el año 146 AC los romanos invadieron Grecia al encontrar una cultura tan basta procuraron copiarla.

Los antiguos romanos posterior Imperio Romano asimilaron y conservaron de la antigua Grecia los relatos, los dioses y diosas, los nombres griegos fueron cambiados por nombres latinos*otorgando otros nombres como veremos más adelante mezclando su cultura con la mitología griega.

En nuestro continente la construcción de la identidad a partir del sincretísmo de culturas nativas y la cultura europea dominante además de los aportes de la cultura africana traida por los esclavos, fruto de la colonización y conquista de América en el siglo XVI.

La palabra sincretísmo es de origen griego syn = con - kriti = cretense gentilicio para los habitantes de la Isla de Creta - Istmos = cualidad - palabra utilizada en la Isla para referirse a los ciudadanos que hacían frente al enemigo común.

En el siglo XVI Erasmus de Rotterdam 1466 - 1536 reinventó la palabra sincretísmo para referirse a la reconciliación de dos personas de diferente corriente filosófica en una sola, desde entonces el término se convirtió en un vocablo utilizado en algunas ciencias sociales como la antropología, la linguistica e historia.

¿Qué significa el nombre latino?El orígen del nombre latino deriva del latín"Latinus"tiene su origen en el héroe Epónimo rey de los latinos Lavinio quién pertenece a la mitología greco - romana diversas leyendas indican que en Roma tiene origen su descendencia.

Cuenta la leyenda que Eneas principe de Dardania escapó de la destrucción de Troya llegó a Lacio Italia a la corte de Laurentia y se casó con Lavinia la hija de Lavinio rey de los laurentinos o latinos, el pueblo más antiguo de Italia.

 Eneas y Lavinia se casaron y tuvieron un hijo llamado Ascandio quién fue el abuelo de Rómulo y Remo que según el mito romano fueron alimentados por la loba Luperca. Eneas es un personaje de la mitología greco-romana protagonísta del poema épico"La Eneida de Virgilio"narra la odisea de

SINCRETÍSMO EN EL ARTE O CULTURAL

 El sincretísmo en el arte o sincretísmo cultural es una de las características del arte actual. Se llama sincretísmo a la mezcla de elementos de diferentes culturas hasta llegar a un nuevo producto resultante de la mutua influencia.

En Latinoamérica se tiene el más claro sincretísmo cultural del mundo según los expertos en antropología cultural. Cuando nuestro continente fue invadido por los conquistadores españoles en el siglo XV impusieron a la fuerza su religión, costumbres y lengua, el sencillo modo de vida de los indígenas cambió para siempre.

A ésto se sumó la llegada de los esclavos africanos especialmente al Caribe, eran culturas muy diversas porque no todos pertenecían al mismo lugar en Africa, se amalgamaron las culturas a la fuerza ya que tanto indigenas como africanos estaban bajo el yugo español.

Con el pasar del tiempo indigenas y esclavos eran invisibilizados en la colonia, llegaron a ser dominados para mantener el control llegando a tener una cultura totalmente distinta a la europea"la cultura mestiza"¿Quienes son mestizos? Cuando es hijo (a) de padre o madre blanca con padre o madre indigena, esta fusión se puede observar en su lengua, la musica, la literatura, gastronomía, religión.

Se produce una lenta fusión de culturas, sin embargo la cultura sometida no desaprece y con el tiempo surge una nueva totalmente distinta. Melville Jean Herskovitz 1895 - 1963 antropólogo e historiador estadounidense formuló su teoría acerca de los contactos culturales que fueron aceptados por los esclavos y se adaptaron a la cultura de sus amos.

No hay que olvidar que existe la negación cultural negativa cuando suprime los valores éticos de una cultura llegando en algunas ocasiones a erradicar los valores. Los latinoamericanos has el siglo XX no lograron solidificar la teoría del mestizaje lo que aún persiste al igual que en el caso del racísmo lo que me parece muy lamentable.

Origen de la población colombiana

1. Mestizo:éste termino aplicado para el hijo (a) de padre o madre blanco y un padre o madre indígena.

2.Mulato:los hijos nacidos de padre o madre blancos y de padre o madre negra.

3. Zambo:el mestizaje entre padre o madre negra y padre o madre indígena

4. Criollos:hijos de padre y madre españoles nacidos en nuestro territorio.

5. Cimarrón:esclavos rebeldes y fugitivos que se escapaban de sus amos, hacían chozas y formaron una comunidad llamada San Basilio de Palenque que aún existe queda a 50 kms de Cartagena aproximadamente a una hora en auto.

El 12 de octubre se celebra el día de la raza en Colombia y en España el día de la Hispanidad. Es una celebración nacional no para legitimizar el atropello que sufrieron los indigenas durante la  colonización, es para rendir un homenaje a nuestro presente que después de tantas luchas independentistas se escribió la historia de colombia fruto de la mezcla de culturas y costumbres que son un patrimonio que debemos rescatar.

SINCRETÍSMO LINGUISTICO

 Colombia es un país que se carateriza por un sincretísmo que es la mezcla de culturas, razas y costumbres que se produce cuando personas de diferentes regiones o países intercambian tradiciones lo que puede ser una fuente de riqueza y diversidad.

¿Qué se conoce como sincretísmo linguistico? El proceso mediante el cual se concilian diferentes expresiones  religiosas, gastronómicas, linguisticas y culturales. Sincretísmo proviene del griego synkretismós que significa coalisión, alianza o acuerdo entre las partes.

Sincretísmo religioso fue establecido por Geert Geertsz nombre de pila o Desiderius Erasmus de Roterdam como era conocido 1466 - 1536 teólogo cristiano, humanísta, filósofo neerlandés se refiere al sistema filosófico de unir doctrinas diferentes para un fin común.

Es el producto de la unión de tradiciones religiosas diferentes que se asimilan mutuamente y se ven obligadas a cohabitar de forma armónica y supone la fusión de tradiciones para generar una nueva, como ocurrió con los monjes españoles que se debieron enfrentar a las creencias indigenas y no las respetaron.

Creían en el dios sol y la iglesia apeló al sincretísmo y fue hacer aparecer una aureola como el sol en la imagen de Jesús, la Virgen y los santos rodeando sus cabezas. Con las creencias de los esclavos africanos no les quedó de otra que la santería sistema de cultos religiosos que combinan distintas creencias y practicas africanas que forman el sincretismo religiososo.

El encuentro de éstos mundos trajo consigo una simbiosis de culturas propias, tradiciones indígenas, africanas y españolas que se entremezclaron pero que tardó mucho tiempo porque la aceptación no fue nada fácil como es de suponerse.

Esta semántica (ciencia que estudia la forma de expresarnos mediante el lenguaje) fue establecida por Roterdam, su influencia como critico de los abusos de la Iglesia Católica reflejados en las transformaciones religiosas, en su obra muestra la tolerancia que lo han posesionado como un referente de la filosofía humanísta.

Sincretísmo cultural es el encuentro y asimilación de diferentes tradiciones, costumbres,creencias entre distintas etnias o culturas, se caracteriza por la combinación de los diferentes grupos etnicos, el arte, la música, la pintura, literatura, religión, lengua y la forma de preparar los alimentos.

Es imposible olvidar el año de 1492 en que tres naves cruzaron el atlántico, a partir de ese momento los destinos de Europa y éstas tierras que se conocerían como América cambiaron para siempre, de ésta unión y mezcla de culturas es lo que somos hoy, se vivió un largo proceso de mestizaje y fusión dando como resultado una expresión cultural nueva formada a partir de la mezcla de etnias con la llegada de los europeos y los esclavos traidos de Africa.

Cuando se habla de sincretísmo culturasegún la etimología se refiere al proceso de mezclas de culturas que puede darse entre dos o más de ellas como en el caso de la llegada de los españoles que vinieron a imponer sus costumbres, su religión, aunque en éste proceso no salieron beneficiados los indigenas ni los esclavos. 

Este vocablo proviene del griego siendo una expresión del filosofo Plutarco de Gueronea o Lucio Mestrius Plutarco después de hacerse ciudadano romano 46 AC - 120 AC filósofo e historiador grecoromano.

Sincretísmo gastronómico se define como la mezcla de productos de otros países con el cruce de productos locales formando nuevos. El sincretísmo o mestizaje gastronómico ocurrió con la llegada de los españoles, recordemos que en los viajes trajeron esclavos y productos europeos que se fusionaron con los que había en nuestro territorio.

Con este intercambio de productos crearon una armónica mezcla que dio orígen a la creación y mejora de platos que se preparaban los indigenas, a éste cambio los antropólogos lo llaman sincretísmo gastrónomico.

Francísco Ignacio Taibó Lavilla conocido como Paco Ignacio Taibó 1924 - 2008 escritor, periodísta e historiador español autor del libro"Encuentro de dos fogones"comentó la cocina criolla es el feliz encuentro de dos fogones que se funden y se amasan.

La cocina española que llegó a América reunía un mosaico culinario con cuatro vertientes históricas francesa, romana, árabe y judía. Los antiguos iberos así eran llamados por los escritores griegos habitantes de la zona mediterránea de la península Ibérica en el siglo VI AC para distinguirlos de los pueblos del interior que tenían cultura y costumbres diferentes.

El sincretísmo linguistico según afirma la Dra Simona Skrabec presidenta del Comité de Derechos Linguisticos, traductora, escritora, filóloga eslovaca 1968 .... Es la diversidad linguística y cultural es la manera que existe para enriquecernos y hacer que todas las lenguas que se hablan en el planeta sean valiosas.

Es la simbiosis inguística un poceso lento silencioso de la parte receptora, se refiere al préstamo de palabras de una lengua a otra como lo explica la sociolinguística chilena Carmen Silva Corvalán (sin datos) profesora de University Southern California Estados Unidos.

La Unesco promueve la diversidad de lenguas y culturas del mundo desde su creación el 16 de Noviembre de 1945 en El Reino Unido.

Simbiosis linguística del vocablo griego symbiorum utilizado por los antiguos griegos desde el siglo II AC.

Isócrates 436 AC - 338 AC orador, político, educador

Demóstenes 384 AC - 322 AC orador y político

Arístoteles 384 AC 322 AC filósofo, polímata, cientifico.

SINCRETÍSMO RELIGIOSO EN AMÉRICA

 La expresión del sincretísmo religioso se extiende a novenas, rosarios, misas implorando a Dios cuidar de la salud y la vida. Es la mezcla de distintas etnias africanas, indígenas y europeas que dieron lugar a nuestra cultura hibrida, se refiere al mestizaje que ocurrió entre las diferentes culturas en el siglo XV.


¿De dónde proviene el término sincretísmo? Este término proviene de la doctrina existente en la antigua Isla de Creta o Candia como era también conocida, se refiere a la combinación de dos o más creencias religiosas procedente de la mezcla de razas y distintas tradiciones que dan lugar auna cultura hibrida. 

La Isla de Creta fue centro de la civilización minoica 2700 años AC hasta 1450 AC cuando fue invadida por los griegos y esta cultura desapareció. Es la isla más grande de Grecia.

El antropólogo e historiador José Ferrater Mora 1912 - 1991 dice que sincretísmo es la unión de los cretenses contra los griegos dio origen al sincretísmo. Hacia el año 1450 AC fue invadida la isla por los griegos modificaron su forma de vida, se dieron importantes cambios en todos los aspectos, luego llegaron otras oleadas de invasores, romanos, otomanos entre otros.

Sincretísmo proviene de la voz griega"Sincretísmós"syn = conjuntamente, Kriti = cretense, Ismós = cualidad. Según la Real Academia de la Lengua Española su significado es la coalición de dos adversarios en contra de un tercero. 

El sincretísmo se da en otros términos aparte del religioso como el que nos ocupa, en el arte, en la política, en la lengua, en gastronomía, en la cultura, cada uno de éstos temas los veremos en sus articulos respectivos. La religión en Latinoamérica tiene diferentes transfondos por lo que muchos elementos pertenecen a otras culturas y religiones.

No entiendo como los conquistadores españoles que habían estado sujetos a los musulmanes y otros pueblos llegaron a nuestras tierras e hicieron lo propio iniciando el mismo proceso pero con más crueldad lo que obligó a Fray Bartolomé de las Casas 1484 - 1566 a denunciar ante el rey Fernando de Castilla 1452 - 1516 los abusos con los indigenas.

Los misioneros que vinieron supuestamente a evangelizar tenían la orden del papa Alejandro VI 1431 - 1503 y según sus palabras debían sujetar las islas y tierra firme de los susodichos habitantes y reducirlos a la fe católica en virtud de la obediencia.

Los monjes que vinieron a evangelizar a los indigenas el método que utilizaron consistió en la discusión de lo que ellos no entendían sobre la verdad revelada por Dios y así esperaban convercerlos, lo que ocurrió con los nativos fue una transferencia de sus rituales y creencias a las nuevas enseñanzas.

Además de las creencias indigenas estaban los rituales de los esclavos de diferentes etnias africanas el Congo, Nueva Guinea, kasaje, Angola y otras, se calcula que fueron 12'5000.000 las personas que esclavizaron en América hombres y mujeres. Pudiendose observar el desarrollo del sincretísmo religioso entre el catolicísmo, los cultos indigenas y los rituales africanos.

Carlos Manuel Rama Facal 1921 - 1982 sociologo, periodísta e historiador uruguayo decía que la religiosidad en Latinoamérica comenzó en el siglo XV y continuó en el siglo XVI. El resto de la historia ya la conocemos.

ORÍGEN DEL PASTEL CUMPLEAÑOS

 El pastel es para todas las ocasiones, no solo para los cumpleños, por ésta razón cada celebración termina con uno. Jorge Adrían chef repostero 1990 ....

Todos los años celebramos con alegría el cumpleaños de los niños, de un familiar, amigo o el propio, con la inflatable torta además de los regalos y buena comida. ¿Alguna vez ha pensado cuál es el origen de ésta celebración? Tal vez no. 

Es una tradición con siglos de historia que data de 5000 años en las culturas de los egipcios, sumerios, persas, babilonios, griegos y romanos, nacen de las creencias de los antiguos pueblos

En el siglo el IV se inció el cristianísmo en la sociedad romana por orden del emperador romano Cayo Flavio Valerio Claudio más conocido como Constantino I el grande o San Constantino para la Iglesia Ortodoxa Rumana 272 D C - 337 DC y el papa Julio I 35 papa de la iglesia católica 352 - ?...

Las primeras celebraciones de cumpleaños fueron en Egipto. Los faraones celebraban todos los años el nacimiento de un bebé real, solo celebraban los faraones y los hombres de las clases altas, las mujeres y las personas de bajos recursos lo tenían prohibido, aunque hay constancia de que Cleopatra 69 AC - 30 AC lo celebraba.

Según Lucio Mestrio Plutarco de Quenea historiador, biografo y filósofo griego 50 AC - 120 A C al igual que en Egipto sucedía en Grecia, solo los hombres celebraban sus cumpleaños. Ellos creían que en cada cumpleaños eran visitados por un espiritu maligno por eso iluminaban con fuego sus casas para protegerse, no soplaban las velas se dejaban consumir porque mientras más se tardaran en apagarse más prosperidad para los dioses.

Esta costumbre tenía un toque de supertición según la publicación"Birthday Parties Around The Worrld"de la escritora Bárbara Rich Rinkoff 1923 - 1975. Los hombres de esa época le temían a los espiritus.

¿Por qué le temían a los espiritus? Porque tenían la creencia que les causaban daño si estaban solos, por ésta razón se rodeaban de familiares y amigos en el día de su cumpleaños, creyendo que los protegerían de peligros desconocidos, según el escritor ateniense Filócaro de Atenas 340 A C - 261 A C escritor de antiguas historias y leyendas de la antigua Grecia.

¿Cuál fue el orígen de soplar las velas en los cumpleaños? En la antigua Grecia no acostumbraban apagar las velas dejaban que se consumieran solas porque esperaban que el humo llegara a los dioses y les concedería un deseo. 

La costumbre de soplar y apagar las velas del pastel de cumpleaños después de pedir un deseo que deberá mantener en secreto para que se cumpla comenzó en el siglo XVIII en una fiesta infantil llamada"kinderfest"donde los adultos juraban proteger a los niños. Ponían dos velitas independiente de cuantos años cumpliera el niño. 

Una vela representaba la luz de su vida y la otra los años venideros, debía permanecer encendidas durante todo el día, se reemplazaban cuando se consumían y al llegar la noche soplaban las velas para apagarlas, creían como los antiguos griegos que el humo llegaría al cielo con el deseo del pequeño y que se cumpliría, es por ésto que actualmente se pide un deseo después de apagar las velitas

En la antigua Roma celebraban el nacimiento de"Artemisa"diosa de la luna, los animales que residía en los bosques, el sexto día de cada mes, preparaban una torta de harina, agua y miel, adornaban con velas encendidas que representaban la luz y el brillo que la luna llena irradia a la tierra.

Ralph Lipton 1893 - 1953 y Adelina Linton su esposa (si datos) comparten en su libro"The Lore of Birthdays"el especial poder de las velas en el pastel de cumpleaños, pidiendo un deseo aunque todos sabemos que ésto no ocurre pero es parte del festejo.

No ocurría así en la antigua Grecia, las velas encendidas tenían para ellos un gran significado mistico, especial era un tributo muy importante para ellos hacia la persona que cumplía años. Los romanos por su parte asimilaron a su cultura la costumbre de los griegos pero se enfocaron en celebrar el cumpleaños del emperador y personas importantes.

Para recordar:en el año 2017 los investigadores de la Universidad de Clemson informaron que la costumbre de apagar las velas después de pedir el deseo no es conveniente hacerlo porque al soplar para apagar las velas se esparce cantidad de bacterias sobre el pastel que después consumen los invitados. 

Universidad de Clemson es una Universidad pública en Carolina del Sur en Estados Unidos.

ORÍGEN DEL NOMBRE DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

El medillenense bien salga a pueblo, aldea o campo se vuelve otro en cuanto da un paso fuera de Medellín. Un fragmento de la novela Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla Naranjo escritor costumbrista antioqueño 1858 - 1940.

Medellín capital del departamento de Antioquia, la segunda ciudad de Colombia después de Bogotá la capital. Medellín es la única ciudad de nuestro país que tiene el privilegio de estar rodeada de montañas que permanecen verdes durante todo el año, está ubicada sobre la cordillera central por lo que tiene un clima muy agradable durante todo el año que promedia los 22°C.

Medellín también conocida como "la tacita de plata" porque la limpiza de sus calles,  la ciudad de la eterna primavera por su clima promedio de 22°C durante todo el año, "La Bella Villa" porque recordemos que Medellín nació como una villa, La Capital de la Montaña, Capital Montañosa de Antioquia, expresiones amables y cariñosas de sus habitantes que en otras regiones llaman regionalísmo, también es reconocida como centro cultural a nivel internacional. 

¿Por qué fue nombrada Medellín? Su historia comienza en el siglo XVII y poco a poco se fue convirtiendo en la ciudad que hoy conocemos, es un referente en Colombia y el mundo por su  actividad cultural, deportiva, comercial e industríal aunque algunas de importantes empresas entre ellas las textileras lamentablemente ya no existen, por su mavavillosa gastronomía.

Los españoles le dieron éste nombre en honor y agradecimiento a Pedro Portocarrero Fernández de Cordoba y Aragón VII conde de Medellín 1619 - 1679 municipio de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura España. Comunidad autónoma significa que cuenta con su propio gobierno y parlamento para decidir sobre educación, salud, y servicios sociales.

El conde Portocarrero intercedió ante el Consejo de Indias del Reino de España (era una sección dentro del consejo de Castilla designados por el rey con facultades legislativas sobre los territorios españoles conquistados en América) para que aprobara la fundación de la Villa de la candelaria, lo que anteriormente llamaban Valle del Aburrá, titulo otorgado por Mariana de Austria 1634 - 1696 reina consorte del rey Felipe IV de España 1605 - 1665 al quedar viuda.

Al covertirse en ciudad fue creciendo a la par que comenzó la importación de bienes de consumo, éstos productos se vendían en el Parque de Berrio que era la vía comercial y el sector financiero de la ciudad dando lugar a la apertura del Banco de Antioquia en 1872, Banco de Medellín 1881, Banco Popular 1882, Banco del Comercio 1882.

La época de la banca libre como la denominaron terminó pronto en 1886. En 1880 fue elegido presidente Rafael Wenceslao Nuñez Moledo 1825 - 1894 y en 1886 mediante el decreto 104 de Mayo del mismo año, para efectos legales sería con el Banco Nacional y prohibió la emisión de billetes de los bancos de Antioquia obteniendo así el monopolio el Banco Nacional.

Banca libre se le llamó a los Bancos antioqueños por la inexistencia de un Banco centralEl Banco Nacional coexistió con los los primeross bancos antioqueños hasta la creación del Banco de la Republica en 1923 y éstos bancos desaparecieron.

Antes de la llegada de los españoles estaba poblado el territorio por  indígenas de distíntas etnias  niquías, yomesíes, nutabes y aburraes. El 24 de Agosto de 1541 en el valle donde hoy se encuentra Medellín llegó una expedición española al mando de Gerónimo Luis Tejelo (sin datos) quién a su vez recibía ordenes del maríscal Jorge Robledo 1500 - 1546.

El territorio que años después sería Medellín fue visto por primera vez por los conquistadores que venían en busca de oro y riquezas, en ese momento no fue considerada ciudad. Los españoles fueron atacados por los indígenas armados con macanas y dardos envenados ofreciendo feroz resistencia, algunos se suicidaron antes de permitir ser dominados.

Los conquistadores tuvieron que abandonar el territorio. Posteriormente llegó otro grupo al mando de Francísco Herrera Campuzano ¿ - 1638 real oidor denominación para los jueces miembros de la Real Audiencia de la corona de España en 1630.

Herrera Campuzano fundó el 2 de Marzo de 1616 la población de San Lorenzo de Aburrá donde hoy se encuentra el parque del Poblado 30 años más tarde el caserío se transladó al ángulo que formaban el río Aburrá hoy río Medellín y el riachuelo de Aná hoy quebrada Santa Helena.

En 1674 una celula real de Mariana de Austria reina consorte del rey Felipe IV de España después de morir su esposo, otorga el titulo de "Villa de Nuestra Señora de la Candelaria" al Valle de Aburrá en 1675, el territoro que años más tardse convertiria en la ciudad de Medellín.

¿Por qué denominaron Antioquia al departamento? Existen dos versiones de la palabra Antioquia la primera una voz indigena que significa "montaña de oro" por la abundancia de éste metal precioso y la segunda versión dicen que es una remebranza a la provincia de Antioquía (con tilde) fundada 300 años AC Seleuco I rey de Babilonia y Siria 358 - 281 AC en honor a su fallecido padre Antíoco (sin datos).

¿Cómo son las personas de Medellín llamadas coloquialmente"paisas"en general son personas amables, saludan de manera afectuosa, tratan de vos en vez de tu o de usted, con un acento muy marcado e inconfundible, amables, familiares, amigos de sus amigos, trabajadores, mejor les dejo el comentario que hizo el periodísta Samuel Arango (sin datos) en El Colombiano periódico de Medellín.

Los antioqueños somos así:simpaticos, alegres, entradores, sinceros, habladores, recursivos, exagerados, trabajadores, avispados, arriesgados, cariñosos, piadosos, enamorados, detallístas y tres millones más de cualidades que Dios nos dio porque la autoestima es buena para no perecer y por último un antioqueño va a pie desde Guarne hasta Japón. 

Como antioqueña y de familia paisa desde los más lejanos ancestros me siento orgullosa de haber nacido en Medellín mi tierra querida.

ORÍGEN DEL NOMBRE DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Las ciudades son como las personas, tienen nombres que las distinguen con sus defectos, virtudes y particularidades que le confieren su carácter. Fabricio Caramagna escritor italiano 1969 ...

Bogotá es el nombre de nuestra capital hogar de quienes son oriundos de ésta ciudad como de otros departamentos y de otros países, es la ciudad que acogió a todos los que un día llegamos aquí con diferentes objetivos y nunca regresamos a nuestro lugar de orígen, como en mi caso.

¿De dónde proviene el nombre Bogotá? "Proviene del vocablo chibcha Bacatá"el asentamiento indígena muisca y chibcha que habitaba al costado del río Funza actual río Bogotá, antes de la conquista española.

¿Cómo era el nombre de Bogotá antes de la conquista? "Bacatá"nombre que le habían dado los indígenas que habitaban éste territorio y significa"campo de labranza o campo para sembrar"por ser una tierra muy fertil. 

En 1538 Gonzalo Jimenez de Quesada abogado, teniente general conquistador español 1509 - 1579, después de someter a los nativos fundó lo que sería la ciudad de Bogotá con el nombre de "Nuevo Reino de Granada"en honor a la ciudad española donde había nacido su fundador.

En Marzo de 1539 llegaron a Bogotá dos nuevas expediciones procedentes del Perú con su comandante Sevastían de Belalcazar nacido como Sevastían Moyano y Cabrera 1480 - 1551 militar, conquistador español fundador de la ciudad de Quito en Ecuador y en Colombia de las ciudades de Popayán y Cali con su ejercito.

 Y Nicolás de Federmán 1505 - 1542 conquistador, explorador y cronísta alemán, gobernador de la ciudad venezolana Vela del Coro capital del estado de Falcón con su ejercito, habiendo partido de Venezuela. En 1538 se reunió la cumbre colonizadora de los tres capitanes porque entraron en conflicto y tuvieron que regresar a España para que la corona resolviera sus diferencias.

El monarca español Carlos I 1500 - 1558 tras el sonado pleito resolvió que Jimenez de Quesada sería"Maríscal del Nuevo Reino de Granada"y el fundador de Santafé de Bacatá. Belacazar gobernador de Popayán, a Federman no le fue nada bien con el rey por la desavencia que tenía con los Wesler una poderosa familia de banqueros alemanes que fueron el soporte económico de la expedición y terminó en prisión donde murió.

El 27 de Abríl de 1539 se realizó la fundación juridica de la nueva Villa la que sería la capital del nuevo Reino de Granada en presencia de los capitanes Sevastían de Belalcazar, Nicolás de Federman y sus huestes (seguidores) que eran aproximadamente 264 hombres en donde se encuentra actualmente La Plaza de Bolivar. Se constituye el primer cabildo, se demarca el plano urbano y se reparten los primeros solares para los españoles edifiquen sus casas. 

La ceremonia la relató el historiador Pedro María Ibañez historiador, médico y periodísta colombiano 1854 - 1919."Jimenez de Quesada "se apeó del caballo, arrancó algunas hierbas y dijo en voz alta:tomo poseción formal de éstas tierras para que sean dominio del rey Carlos I de España 1500 - 1558, en cuyo nombre fundo ésta Villa.

Luego desenfundó sus espada y dio con ella tres cuchilladas en el suelo, montó su caballo y retó a singular combate a cualquiera que contradijese el acto de la fundación de la villa  que prometió proteger hasta con su vida, seguidamente ordenó que se extendiese instrumento publico ante el escribano del ejercito.

El acta dice lo siguiente:en éste lugar se construyeron 12 chozas pajizas y una capilla de bareque el día 6 de Agosto de 1538. El licenciado Gonzalo Jimenez de quesada 1509 - 1579 funda en el antiguo pueblo indigena de "Thybzacá o Teusacá" (Tierra de descanso en lengua chibcha) "La Villa de Santafé más tarde capital del Nuevo Reino de Granada".

Se construyeron doce chozas en honor de los doce apóstoles pero el historiador judio ucraniano Juan Freide 1901 - 1990 dice que fue en honor a las doce tribus de Israel puesto que Jimenez de Quesada era judio converso a la fe católica.

Juan de Castellanos militar, cronísta y sacerdote del Nuevo Reino de Granada 1522 - 1607 sostuvo lo dicho por Freide y anotó que Jimenez de Quesada quiso cristianizar a la española a los habitantes de éstas tierras, escribió sobre los principales sucesos tras la conquista de tierras americanas lo siguiente:

Jimenez de Quesada vio que la tierra era buena para los cultivos, quijotescamente veía alcazares (castillo fortificado) en los bohíos que divisó al subir la cuesta cuando llegó a la Tierra del Recreo actual Bosa, importante poblado indígena muisca en la época precolombina, localizada en ese entonces a 3 horas a pie de la Villa de Santafé.

Bogotá hoy Distrito especial y Distrito capital fue fundada a finales de 1537 cuando las tropas españolas establecieron su campamento militar en lo que hoy es la carrera 12 con calle 13 cerca del Chorro de Quevedo lugar icónico para la historia de Bogotá, era la frontera entre la ciudad española y donde habitaban los indígenas población que los españoles llamaron Pueblo Viejo y que nunca se referenció en los planos.

Santafé fundada el 6 de Agosto de 1538 fecha con que pasó a la historia tuvo varios nombres antes "Bacatá" nombre de la capital indigena, que derivó en Bogotá y significa"alma de los Andes y en otra traduccón el final de los campos "Nuevo Reino de Granada, Nuestra Señora de la Esperanza" y un año después en los registros de su fundación quedó Santafé. En 1810 por decreto de la Junta Suprema pasó a llamarse Santafé de Bogotá.

¿Cómo es la personalidad de los bogotanos? Son personas amables, educadas, aman su ciudad, su cultura, su gastronomía, la familia, trabajadores, hospitalarios con las personas venidas de otros departamentos o con los extranjeros, de trato serio y respetuoso usan la palabra "su merced o usted" para dirijirse a las personas, no tratan de tu o de vos. 

¿Qué diferencia hay entre un bogotano y los llamados rolos? Los bogotanos son las personas nacidas en Bogotá cuyos padres, abuelos y demás familia es nacida en Bogotá y los que llaman rolos son personas nacidas en Bogotá de familias foranéas, igualmente bogotanos.

Algunas palabras que solo utilizan los Bogotanos

Jurgo = indicativo de abundancia.

China o chino palabra = se decía a los gamines o niños de la calle, también la usaban con los niños de la familia.

Carachas = sorpresa

Ala = era un saludo cordíal (ya no se usa) ejemplo decían ala es un gusto saludarlo.

Estas son algunas palabras pero podría extenderme mucho más pero sería demasiado largo por el sin fin de palabras que usan y se dejaron de usar en Bogotá.

miércoles, 15 de enero de 2025

ORIGEN DEL MOLINO DE VIENTO

                     Quién al molino ha de andar debe madrugar.Refrán español.

Las cosas bien hechas soportan el paso del tiempo, las edades y las modas de los hombres y muchas veces lo entendemos cuando es demasiado tarde. 

¿Cuando se inventó el primer molino de viento? El molino de viento tiene un origen remoto, el primer molino de viento fue inventado por Herón de Alejandría año 10 DC - 70 DC. Ingeniero, matemático e inventor egipcio. Herón describió un dispositivo denominado"aneuriom"que consistía en un mecanísmo básico de un molino de viento de eje horizontal.

La historia de los molinos de viento es muy antigua e interesante. Los primeros molinos eran accionados por personas y tirados por bueyes y mulas que giraban alrededor de una piedra asentada sobre otra piedra plana de mayor tamaño, la idea era aprovechar el viento para moler los granos.

Se tiene conocimiento de sistemas movidos por la fuerza del viento. En el siglo VII AC los persas poseian molinos para el riego y la molienda de granos formado por una estructura que opera por medio de aspas con el fin de aprovechar la energía del viento cuando éste hacía girar el eje central.

Los molinos se extendieron por los países árabes y fueron llevados a España por los cruzados. En el siglo XI Inglaterra y los Países Bajos ya habían adoptado el invento. En el siglo XIV en Francia desarrollaron el molino de torre que consistía en una torre de piedra sobre la cual estaba una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del molino de 4 a 8 aspas.

Según los historiadores en Babilonia antigua ciudad de Mesopotamia actual Irak en el siglo XVIII AC ya utilizaban la fuerza del viento para hacer subir el agua a zonas elevadas no propiamente con un molino. 

En Holanda país que predominan los vientos del atlántico fue el país europeo que contó con más molinos de viento al igual que en España que utilizaban para el riego, para moler las semillas del trigo y para el prensado de semillas de aceituna para obtener aceite de oliva.

Poco a poco se aplicaron sistemas para hacer girar las palas y enfocarlas hacia el viento y los mecanísmos de transmisión mejoraron por lo que lo consiguieron aprovechar mejor la energía con molinos más grandes y eficientes que siguieron innovando hasta llegar a los modernos aerogeneradores actuales.

ORÍGEN DE LOS CHICLET'S O GOMA DE MASCAR

              Cuando usted iba por chiclets, yo ya venía haciendo bombitas. Anónimo.

Chiclets o goma de mascar aunque parezca que es lo mismo no lo es. Para empezar el nombre chicle proviene del náhuatl"tzictli, es una resina que extraen del árbol Chicozapote o árbol de níspero originario del norte de suramérica, centro América y México de donde sacan la resina para hacer los chiclets. 

La historia del chicle se remonta hasta los antiguos griegos y siglos después los Mayas, masticaban resinas de árboles de abeto y otros árboles por su dulzura, la secaban al sol y cuando se volvía chiclosa la masticaban para la limpieza de los dientes.

Al comienzo de la fabricación de los chiclets tenían poco azúcar, aún así las personas se preocupaban por las caries. Los comerciantes para amortizar un poco la preocupación de las personas usaron un edulcorante llamado ciclamato de sodio E 952 pero el gobierno de los Estados Unidos lo prohibió porque se considera más dulce que otros endulzantes.

En 1860  Severino López de Santana Perez de Lebrón militar y presidente de México 1794 - 1876 durante un viaje que hizo a New York le presentó a Thomas Adams 1818 - 1905 la resina del árbol de chicozapote para ver si le servía éste material para los neumáticos ya que estaba en busca de un caucho económico para su negocio, lamentablemente no le sirvió porque era demasiado suave para su proyecto.

Thomas se dió cuenta que Santana constantemente masticaba ésta resina y pensó en comercializarla, obtubo la patente en 1869 # US 111798 A el 14 de Febrero de 1871 poco después empezó a añadir jarabes para darle mejor sabor aunque tuvo poco éxito.

Se asoció con otro empresario llamado William Wrigley Jr 1861 - 1932. Thomas creó una maquina para hacer chiclets de manera industríal en 1876, nacieron"Los Chiclet's Adams"En 1870 fundó la compañía Adams & Son. Co, en 1888 producen el sabor tutti - fruti y se empezaron a vender en los trenes en New York.

¿Quién inventó el chicle bomba? El inventor del chicle bomba fue Walter Diemer 1904 - 1998 contador en la compañía Fleer Chewing Gum Company de Filadelfia Estados Unidos. Walter era el contador de la empresa y experimentaba con sabores y creo el chicle bomba.

Nunca cobró derechos por su descubrimiento, estaba muy orgulloso de hacer felices a los niños. Se convirtió en el vicepresidente del a compañía.

Chicle o goma de mascar? Aquí es donde está la diferencia se llama chicle cuando se elaboraban con resina del árbol chicozapote, pero desde los años 50's la resina se sustituyó por aditivos como polimeros y saborizantes lo que hizo que el chicle se empezara a llamar goma de mascar porque ya no lo hacen con resina de chicozapote.

Dicen los expertos que es incorrecto el nombre de chicles porque son gomas de mascar artificiales como ya vimos.Chozapote en Colombia se denomina níspero, es un fruto dulce delicioso se hacen batidos, helados y se consume como fruta.

Para recordar:¿Que pasa si una persona se traga un chicle? No se preocupe que no pasa nada a no ser que sea un niño que puede ahogarse, el cuerpo posee enzimas digestivas para hacer la digestión.

LA LARGA HISTORIA DEL PAPEL HIGIÉNICO

Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higiénico, cuando se necesita, se necesita urgentemente. Upton Sinclair 1878 - 1968 escritor estadounidense ganador del premio Pulitzer.

No me parece que sea un tema de conversación hablar de papel higiénico pero si considero importante saber el origen. Papel higiénico, papel de baño, papel sanitario, papel Toilette como se denonomina en otros lugares, su formato es un rollo con hojas, era conocido en China desde el siglo II AC, aunque existen pruebas más antiguas de su uso en el siglo VI AC. 

El papel higiénico es un producto de uso diario, esencial en la vida cotidiana fundamental para todos los usuarios ¿Ha pensado alguna vez donde o quién lo inventó? Continuamente me estoy haciendo preguntas sobre el origen de todo y ésta es su historia. En el siglo II AC los chinos diseñaron un papel para uso intímo.

Siglos más tarde en el siglo XVI las hojas usadas para tal fin eran enormes de 1/2 metro de ancho por 90 alto, el tamaño de éstas hojas correspondía a la posición social de sus usuarios en China como los emperadores y las personas más adineradas de la época, en la hiegiene personal las clases sociales estaban bien delimitadas.

Los primeros escritos del papel higiénico aparecen en China con el famoso escritor y academico de la corte imperial Yan Zhitiu 531 DC - 591 DC menciona en sus obras el papel higiénico alrededor del año 589 DC, en uno de sus escritos dice textualmente:

El papel donde están escritos anotaciones o comentarios sobre los 5 clásicos*así como sus dichos, ese papel me cuidaré mucho de emplearlo en el cuarto de baño.

En china se habla del papel higiénico de su uso donde escribian anotaciones, comunicados y después lo usaban como papel de baño, no hay registros ni fechas, solo se sabe que la Dinastía DaYuan gran  dinastía comenzó en el año 1279 -1368 mandaba fabricar 10'000.000 de rollos por año solo para el emperador y su corte, el pueblo lo tenía prohibido.

En la dinastía Ming 1368 - 1644 se mandaron fabricar 700000 rollos de papel higiénico para la corte imperial exclusivamente, era considerado un lujo solo para el emperador y su  sequito como lo comentó un viajero musulmán que recorría China hizo referencia a la higiene de la corte nipona que usaba papel higiénico, el pueblo que se las arreglara como pudiera.

Existe otra historia anterior a ésta del siglo I DC en la dinastía Han el emperador He de Han 79 DC - 105 DC, el eunuco chino Cai Lum 50 DC - 121 DC hizo mejoras al papel que existía en China, éstas mejoras lo hicieron merecedor de ser considerado su inventor porque logró desarrollar la fórmula para la fabricación de papel.

No partió de cero ya que adoptó el método tradicional de baja calidad que se usaba hasta entonces desde los últimos 200 años. Lamentablemente Cai Lum tuvo un final muy triste, cuando fue derrotado el emperador He de Han por Aí de Han 27 AC - 1 AC que logró hacerse con el trono y mandó encarcelar a todos los que servían al anterior emperador, entonces Cai Lum prefirio suicidarse antes de ir a la carcel.

En la antigua Roma hacían algo muy desagradable que no viene al caso comentar solo le comentaré que los baños eran publicos como muchos lo saben, usaban un palo con una esponja en la punta que lavaban después de usarla con agua de mar o agua de rosas y la compartían con la persona siguiente en usar el sanitario lo demás lo dejo para que lo investiguen es demasiado asqueroso.

Los chinos fueron los pioneros en el uso del papel higiénico, no obstante la producción comenzó cientos de años después en el siglo XIX más concretamente en el año de 1857 cuando Joseph Galletty 1832 - 1892 tuvo la brillante idea comercializar el papel pero no lo logró.

Inicialmente en 1857 se comercializó el primegio papel higiénico, consistía en hojas de papel impregnado de aloe vera y perfumados en formato de paquete de 500 hojas de 14 cms de largo x 21 cms de ancho como si de pañitos húmedos para bebés se tratara, se vendía como un producto farmacéutico denominado "papel medicinal de Gayetti "el logo era con marcador de agua* lo que lo hacía muy costoso, un auténtico lujo para la época.

A pesar de ésto Gayetti fundó la compañia The Gayetti's Medical Center para la producción de papel higiénico en New Jersey sin anunciar para que se usaba, era en aquella época era"el innombrable"solo se vendía en farmacias en el más completo sigilo.

No tuvo la aceptación que se esperaría, increiblmente no se vendió. En 1879 el inglés Walter Galpín Alcock 1871 - 1947, tuvo la idear de comercializar el papel en rollos pero tampoco tuvo éxito.

Los hermanos Thomas Seymor 1823 - 1881, Clarence Wood 1848 - 1881 y Eduard Irvín Scott 1846 - 1931 a pesar del poco éxito que tuvo Galpín comercializaron el papel higiénico en rollo como lo conocemos actualmente, a pesar de la moral tan estricta de la época que impedía que el papel higiénico se exibiera en tiendas, los hermanos Scott fundaron la compañia Scott's Paper Company en Filadelfia Estados Unidos, hoy se encuentra en todo el mundo.

A finales del siglo XIX SethWheeler 1838 - 1925 un inventor norteamericano patentó el rollo de cartón donde se envuelve el papel con la patente # 2723 69 de Febrero 13 de 1883 y patentó el rollo de papel tal como lo conocemos patente # 465588 de Diciembre 22 de 1891 bajo el nombre de rollo o envoltorio de papel higiénico.

Cada patente exigía la explicación del invento y Wheeler ilustró con dibujos como debía usarse, por razones obvias los espacios de la patente permanecieron en blanco, solo apareció la forma como se disponía en el soporte y la pregunta ¿El papel debe enrollarse hacia abajo o hacia arriba cuando está en el soporte?...

¿Cuándo llegó a Colombia el papel higiénico? En 1950 Jhon Gómez Restrepo 1917 - 2014 empresario antioqueño fundador del Grupo Familia en Medellín, importaba el papel higiénico de los Estados Unidos y lo vendían puerta a puerta de las casas al comienzo, con el tiempo fundó la compañía.

Datos curiosos

Antes de 1950 en los hogares colombianos usaban papel períodico y hojas de revistas lo que no era muy higiénico para el uso intimo.

 ¿Por qué el color del papel higiénico es blanco? Porque da perscepción de limpieza.

En 1939 el papel higiénico en Europa tenía la cara Hitler.

*Cinco libros clásicos chinos

1. El libro de las mutaciones
2. El libro de la historia china 
3. El libro de la poesía
4. El libro del rito 
5. El libro de la música.

Estos son los cínco libros clásicos de que habla el oficial Yan Zhitiu, son cínco libros antiguos relacionados con el confucionísmo tradicional muy respetados por los chinos y que eran utilizados para la higiene intima.

ORIGEN DE LA FIESTA DE HALLOWEEN

Si en la noche de Halloween alguíen llama a tu puerta abre para regalar dulces que son niños.

Hay un niño dentro de cada uno de nosotros que sigue en busca de un truco o trato en la noche de halloween esperando un portal iluminado abierto para que los niños disfrazados reciban dulces. Feliz noche de halloween para nuestros pequeños.

Halloween es la fiesta esperada por los niños para salir disfrazados a pedir dulces en la noche de brujas por el vecindario. Esta celebración dista mucho de su orígen pagano, sus comienzos no fueron tan alegres como lo es actualmente, proviene de un antiguo festival celta de hace más de 3000 años.

La palabra halloween es el resultado de unir las palabras para formar una sola all hallows Eve en idioma irlandés antiguo significa día de todos los santos, samhain significa"fin del verano"en idioma galés, pertenece al grupo de las lenguas celtas, se empezó a utilizar la palabra por primera vez en 1471.

La fiesta de los celtas se celebraba el 31 de Octubre cuando la cosecha terminaba daba comienzo al año nuevo celta. Según la Enciclopedia Británica ésta celebración marca el día antes de la fiesta cristiana  de todos los santos y martires.

Se inicia la temporada de all hallowtide, hallowtide, alsaintstide triduo o tiempo de todos los santos y la conmemoración de los fieles difuntos que dura tres días consecutivos del 31 de Octubre al 2 de Noviembre anualmente.

Cuando los romanos conquistaron a los celtas en el siglo I AC aunque eran unos guerreros feroces se vieron dominados por los soldados del imperio romano, su estructura religiosa se fusionó con las fiesta de"La Feralia"que conmemoraba a los seres amados que ya habían dejado éste mundo y a "Pomona"diosa de los árboles y los frutos al finalizar las cosechas.

Según American Folklife Center de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos los celtas sacrificaban animales a los dioses, se reunían alrededor del fuego disfrazados y cubiertos con pieles de animales para confundir a los espiritus malévolos, porque según sus creencias los espiritus volvían para para apoderarse de sus almas.

Acostumbraban dejar velas encendidas durante la noche para guiar a sus seres queridos a la casa que una vez habitaron y dejarles comida y bebida, ésta costumbre se mantuvo hasta la edad media y era conocida como"mumming"en Inglaterra ésta practica se conoció como"souling"y allí los niños pobres iban de puerta en puerta pidiendo comida y no dulces.

En Irlanda y Escocia practicaban el llamado"quising"también los niños pobres iban de puerta en puerta pidiendo comida, con la diferencia que a cambio de recibir comida ellos ofrecían hacer un truco que era cantar una canción, contar un chiste o recitar un poema y así se estandarizó"el truco y trato, con el paso del tiempo la tradición se extendió a gran parte del mundo.

¿Cuando empezó la tradición de pedir dulces en vez de comida? Según la escritora y guionísta  estadounidense Liza Morton 1958 ... autora de Trick Or Treat a History of Halloween.

Dice que la influencia del halloween renació en Estados Unidos con los inmigrantes irlandeses, los parques de diversiones con tematica de terror, las peliculas, los programas de televisión los libros contribuyeron a darle la popularidad conque cuenta actualmente.

La influencia Católica en el siglo VII con el papa Bonifacio IV 550 DC - 615 DC papa # 67 de la Iglesia Católica estableció que el día de todos los santos y martires que originalmente se celebraba el 13 de Mayo, decretó pasar la fiesta para el 1° de Noviembre y el 2 de Noviembre día de los difuntos.

La noche del 31 de Octubre continuó celebrandose en Europa con hogueras, disfraces aterradores y desfiles, la comenzaron a llamar"la fiesta de todos los santos"En gran parte del mundo se celebra ésta fiesta de manera diferente pero en su esencia igual, adornan las casas y jardines con calabazas talladas y brujas y monstruos, las personas adultas y los niños se disfrazan.

Los cristianos del siglo VII DC se abstuvieron de comer carne en el día de los santos, con el tiempo ésta practica se abandonó y empezaron a comer pasteles y dulces lo que si continua es prender velas a los seres queridos que dejaron éste mundo.

¿Cuándo llegó a América la costumbre de celebrar halloween? En 1840 con la inmigración de europeos concretamente irlandeses que dejaron su país durante la hambruna de 1845 hasta 1849 los obligó a abandonar su país la grave crisis alimentaria, continuaron la costumbre que tenían en su país.

En su nuevo hogar difundieron la costumbre de tallar los nabos como era la antigua costumbre celta de vaciar nabos y ponerles un carbón encendido dentro las utilizaban como antorchas, desde la edad de hierro 700 años AC - 400 años DC, las utilizaban como antorchas como en el cuento de Stingy Jack el herrero que enganó al demonio.

Al llegar a Estados Unidos los inmigrantes encontraron un nuevo hogar pero no disponían de nabos para tallar, no les quedó de otra que utilizar calabazas, otoño es época de cosecha de éste vegetal de color anaranjado, fácil de tallar con caras mostruosas. Los artístas ha llevado ese arte a otro nivel tallan rostros de politicos, temas de actualidad y caras monstruosas.

Aunque la costumbre irlandesa de celebrar halloween en Estados Unidos comenzó en 1840 pero solo hasta el 31 de Octubre de 1921 se empezó a celebrarse de manera masiva. El primer desfile de halloween se celebró en Anoka pequeño pueblo del estado de Minnesota, convirtiendose en la capital del mundo del halloween, gracias a la iniciativa del empresario George Green (sin datos).

¿Cuándo llegó a Colombia la costumbre de celebrar halloween? Halloween o noche de brujas comenzó en Colombia con la élite bogotana en 1960 y gracias a la difusión de los medios de comunicación en 1970.

Díez años después sin importar la clase social a la que se pertenecía se empezó a celebrar en los Colegios y los niños comenzaron a disfrazarse asumiendo identidades de brujas, hadas, fantasmas, animales, princesas y como los antiguos celtas empezaron a pedir dulces.

ORÍGEN DE LOS BUENOS MODALES

             Buenos modales juntan caudales y abren puertas principales. Refrán español.

Quién no recuerda escuchar a la mamá o a la abuela decir en la mesa no se juega, no apoyen los codos en la mesa, utilicen la servilleta, no coman con la boca llena éstos y muchos consejos más es lo que nos enseñaron en nuestras casas pero no todas las personas lo ponen en práctica con sus hijos o nietos, ni con ellos mismos. 

La forma de comportarnos en la mesa depende de la cultura de cada persona. Hablar en la actualidad de buenos modales parece que a pocos les interesa porque consideran que está pasado de moda, no les preocupa en lo más mínimo seguir las normas y si con su mal comportamiento incomoda a los demás para ellos es lo de menos.

 ¿De dónde vienen los modales en la mesa? Una vez que el hombre primitivo descubrió el fuego y la cocina, dicen los arqueólogos empezó el proceso de civilización y las maneras de comer aunque nuestros ancestros no tenían conocimiento de las buenas costumbres, utilizaban los dedos para comer  porque no tenían cubiertos, la carne la comían a mordiscos.

En la antigua Grecia las personas comían recostadas con la cabeza hacia la mesa. En las villas romanas existía una estancia que llamaban"triclinio"era un comedor con divanes largos (sillón alargado sin respaldo) que situaban en forma de U para recostarse, comer y conversar con los invitados y amigos animadamente recoststados.

Hay que aclarar que los romanos no comían habitualmente de ésta forma en su diario vivir, disponían de otros lugares y comían sentados"los triclinios y los divanes"eran utilizados solo para cuando tenían festines o banquetes que se prolongaban por largas horas.

¿Cómo han evolucionado los modales a través del tiempo? Aquí surge la pregunta que muchos nos hacemos ¿De dónde proviene las normas en la mesa? Sabemos que existen libros antiguos y recientes que enseñan el buen comportamiento y etiqueta en la mesa pero ¿Dónde comenzó todo?.

Hasta el siglo III AC la alimentación de los griegos era simple basada en aceite de oliva, trigo y vino, hacían tres comidas diarias, comían sentados hombres y mujeres por separado y al finalizar la comida se juntaban. Como plato utilizaban recipientes de metal, de terracota o servían sobre tajadas de pan y utilizaban los dedos y una cuchara.

A partir del año 300 AC los romanos y su gastronomía recibieron influencia de la cultura griega pero la riqueza del imperio les permitió realizar comidas más elaboradas y sabrosas que las de los griegos. A diferencia de éstos los romanos podían comer juntos hombres y mujeres recostados en divanes al rededor de la mesa, las mujeres casadas debían estar al frente de sus esposos, los solteros podían estar cerca unos de otros.

Se lavaban las manos y píes, antes y después de comer, usaban una toalla para limpiarse la boca, secarse las manos y para llevar lo que sobraba de la comida porque era mal visto dejar comida en el plato.

Del siglo XI hasta el siglo XV fue la última etapa de la edad media realizaban dos comidas diarias almuerzo y cena, el desayuno solo lo hacían las mujeres, los niños y ancianos, los hombres lo evitaban porque no consideraban romper el ayuno nocturno, antes de comer se lavaban la cara y las manos.

En el siglo XI en la corte imperial de Bizancio eran exigentes con la presentación de la mesa y de los alimentos, comenzaron a utilizar sillas para comer sentados. Fueron los que inventaron el tenedor no aceptado y considerado por la Iglesia como instrumento del demonio.

Teodora Anna Ducaína 1058 - 1083 hija del emperador Constantino X Ducas 1006 - 1067 y su esposa Eudoxia Makrembolitissa 1021 - 1096, llevó el tenedor a la corte veneciana cuando llegó para casarse con Doménico Selvo gran Dux de Venecia 1033 - 1087 porque se negaba a comer con las manos. 

Como todos sabemos en la edad media no eran precisamente muy limpios pero en la corte del rey Alfonso XI de Castilla y León 1311 - 1350 llamado el justiciero, el sabio, aconsejaba a sus hijos sentarse a la mesa limpios y apuestos para que se destacaran de los demás comensales.

Debían comer moderadamente, masticar bien los alimentos antes de llevarse otro bocado a la boca usando tres dedos, les decía no meter la manaza en el plato para recoger la comida. 

El rey aconsejaba así a sus hijos porque los nobles en los banquetes no comían decentemente sino que engullían, el cordero o cualquier carne que les sirvieran la comían a mordiscos, a sorbos se tomaban el vino, se limpiaban las manos en ropa o en el mantel hacían de todo lo que fuera desagradable.

En los siglos XV y XVI terminada la edad media surge el renacimiento fue un movimiento artístico y cultural que empezó en Florencia Italia en 1400 y se extendió por Europa. Algunos artístas importantes de esa época solo por citar algunos.

1. Leonardo di Ser Piero Da Vinci nombre completo del genio renacentísta 1452 - 1519.

2. Raffaello  Sanzio 1483 - 1520, conocido como Rafael pintor, arquitecto poeta renacentísta

3. Michelangelo di Ludovico Bounaroti Simoni 1475 - 1564 pintor, poeta, arquitecto renacentísta, pintor de la boveda de la Capilla Sixtina contra su voluntad entre los años 1508 y 1512 durante el papado de Julio II 1443 -1513 nacido como Giuliano della Rovere fue el papa 216 de la Iglesia Católica.

Fragmento del poema de Michelangelo quejandose de pintar la Capilla Sistina, enviado a su amigo Giovanni da Pistoia (sin datos) con una caritura de la boveda de la capilla sixtina.

Mi pobre trasero se esfuerza por funcionar como contrapeso, cada gesto que hago es ciego y sin rumbo ... Ver el poema completo en éste blog.

Leonardo Da Vinci recomendaba tener buenos modales en la mesa y suprimir actos indecorosos en la mesa, decidió tomar tomar un trozo de tela individual para que cada comensal limpiara sus manos y la boca después de comer, este es el origen de la servilleta.

Da Vinci además de ser un gran pintor también era cocinero y maestro de festejos en la corte de Ludovico Sforza duque de Milán 1452 - 1508 mecenas de Leonardo, llamado el moro por el color de su piel.

En el siglo XIX se generaliza el uso de las vajillas de porcelana lujosas, copas, vasos de cristal, fina cubertería, manteles para cada ocasión, los manuales de cortesía y buenos modales escritos a lo largo de los años como una respuesta a lo que sucedía en su tiempo, fueron un éxito, había tantos que inclusive había libros para niños.

Estos libros antiguos de buenos modales se encuentran en linea y en la librerías. El manual de Carreño en una adaptación para niños de Gretel García escritora de libros para niños y Eduardo Torrijos escritor de libros para niños (sin datos).

Autores como Badassarre Castiglione 1478 - 1529, escritor, diplomático italiano, humanísta publica en 1528 Il Cortigiano (el cortesano) Años más tarde en 1530 Desiderius Erasmus de Rotterdamus 1466 - 1536 humanísta, filósofo, teólogo, filólogo nerlandés publica De Civilitate Morum Puerilium (de la urbanidad en la manera de los niños).

Desiderius Erasmo Van de Rotredam 1466 - 1536 también conocido como Didier de Instra llamado principe de los humanístas, filósofo, teológo cristiano holandés, contribuyó a dicha propagación con su libro Adagiorum Collectanea publicado en 1500. Fue un libre pensador se opuso toda su vida a cualquier tipo de autoridad que le impidiera pensar libremente. 

En el tratado habla de la mesura que se debe tener en la mesa a la hora de comer y el correcto uso de los cubiertos. Consideraba que ser civilizado los diferenciaba de las bestías y que podía  ser dueño de sus modales.

Todos creo conocemos el Manual de Manuel Antonio Carreño 1812 - 1874 profesor, músico, diplomático cuyo nombre completo es"Compendio Ilustrado del Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para uso de las escuelas de ambos sexos"publicado en New York en 1853 por D Appleton & company.

Para el siglo XX algunas normas de etiqueta eran exageradas, costumbres muy refinadas y estrictas, ya no se usan, pero otras siguen vigentes. Los hombres y mujeres compartían la mesa, las esposas tenían que estar muy arregladas para cuando llegara el esposo, la casa y los niños impecables, la comida lísta, nunca sacar el perro como lo hacen ahora se consideraba impropio.

En el siglo XXI la sociedad ha cambiado su manera de pensar, por eso creo que la educación de algunas personas y los buenos modales cayeron en desuso y ésto es la causa de vivir en permanente conflicto.

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...