El sincretísmo en el arte o sincretísmo cultural es una de las características del arte actual. Se llama sincretísmo a la mezcla de elementos de diferentes culturas hasta llegar a un nuevo producto resultante de la mutua influencia.
En Latinoamérica se tiene el más claro sincretísmo cultural del mundo según los expertos en antropología cultural. Cuando nuestro continente fue invadido por los conquistadores españoles en el siglo XV impusieron a la fuerza su religión, costumbres y lengua, el sencillo modo de vida de los indígenas cambió para siempre.
A ésto se sumó la llegada de los esclavos africanos especialmente al Caribe, eran culturas muy diversas porque no todos pertenecían al mismo lugar en Africa, se amalgamaron las culturas a la fuerza ya que tanto indigenas como africanos estaban bajo el yugo español.
Con el pasar del tiempo indigenas y esclavos eran invisibilizados en la colonia, llegaron a ser dominados para mantener el control llegando a tener una cultura totalmente distinta a la europea"la cultura mestiza"¿Quienes son mestizos? Cuando es hijo (a) de padre o madre blanca con padre o madre indigena, esta fusión se puede observar en su lengua, la musica, la literatura, gastronomía, religión.
Se produce una lenta fusión de culturas, sin embargo la cultura sometida no desaprece y con el tiempo surge una nueva totalmente distinta. Melville Jean Herskovitz 1895 - 1963 antropólogo e historiador estadounidense formuló su teoría acerca de los contactos culturales que fueron aceptados por los esclavos y se adaptaron a la cultura de sus amos.
No hay que olvidar que existe la negación cultural negativa cuando suprime los valores éticos de una cultura llegando en algunas ocasiones a erradicar los valores. Los latinoamericanos has el siglo XX no lograron solidificar la teoría del mestizaje lo que aún persiste al igual que en el caso del racísmo lo que me parece muy lamentable.
Origen de la población colombiana
1. Mestizo:éste termino aplicado para el hijo (a) de padre o madre blanco y un padre o madre indígena.
2.Mulato:los hijos nacidos de padre o madre blancos y de padre o madre negra.
3. Zambo:el mestizaje entre padre o madre negra y padre o madre indígena
4. Criollos:hijos de padre y madre españoles nacidos en nuestro territorio.
5. Cimarrón:esclavos rebeldes y fugitivos que se escapaban de sus amos, hacían chozas y formaron una comunidad llamada San Basilio de Palenque que aún existe queda a 50 kms de Cartagena aproximadamente a una hora en auto.
El 12 de octubre se celebra el día de la raza en Colombia y en España el día de la Hispanidad. Es una celebración nacional no para legitimizar el atropello que sufrieron los indigenas durante la colonización, es para rendir un homenaje a nuestro presente que después de tantas luchas independentistas se escribió la historia de colombia fruto de la mezcla de culturas y costumbres que son un patrimonio que debemos rescatar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario