Si en el oro están comprendidos todos los valores, en la sencillez están comprendidas todas las virtudes. Tomás Carrasquilla Naranjo 1858 - 1940. Escritor antioqueño, sus obras son costumbrístas con un lenguaje propio de nuestra tierra antioqueña.
En el articulo anterior hablamos de los refranes y en éste lo haremos de los proverbios. La palabra proverbio proviene del latín"proverbium"significa sentencia, predicción o vaticinio. Existen proverbios en todo el mundo llenos de enseñanzas y sabiduría que se han transmitido de padres a hijos.
Dice un proverbio un proverbio chino"si haces planes para un año siembra arroz, si lo haces para dos lustros planta árboles, si los haces para toda la vida educa a una persona"está relacionado con reflexiones profundas como en el caso de éste sabio consejo chino.
Desde la antigua Grecia, en el antiguo testamento de la Biblia y el Tanaj Hebreo conocido también como Mikrá, que es el conjunto de 25 libros sagrados de judaísmo que se dividen en tres.
la Torá (ley de Moisés) los Nevi' Im (profetas) y los Ketuvín (escritos) su contenido de le atribuyen al rey Salomón 988 AC - 931 AC como el cantar de los cantares, se estima que fue escrito en el año 722 AC, los proverbios han sido estudiados por eruditos que han dado a conocer la sabiduría que encierran.
Al siglo de oro de a literatura española le siguió el siglo de las luces en Francia y a comienzos de la edad media los 500 años que siguieron después de la caida del Imperio Romano hasta el año 1000 se considera por los historiadores como los años oscuros, fue un periodo de decadencia y receso cultural.
Se ha asociado con la oleada de invasores de los pueblos del mar, al parecer éstos pueblos adoptaron una serie de armas nuevas como la jabalina y la espada larga que les permitieron enfrentarse con ventajas sobre los enemigos.
Después de los años oscuros se despierta una timida recepción proverbial. En el siglo XIV renace el interés nuevamente por los proverbios y refranes José María Sbarbi y Osuna 1834 1910 sacerdote español, escritor, paremiologo (persona que estudia los refranes) musicografo (persona que estudia obras o documentos sobre música) academico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1878 publicó"Monografía sobre los Refranes, Adagios y Proverbios Castellanos" en 1901 publicó el complemento del anterior libro en diez tomos del refranero español.
El Conde Lucanor escrito en 1335 por el escritor medieval castellano Infante de Castilla Don Juan Manuel 1282 - 1349 sobrino del rey Alfonso X llamado el sabio 1221 - 1284.
El libro del buen amor escrito por Juan Ruiz conocido como el arcipreste de Hita (término de liderazgo religioso) 1283 - 1350.
La Celestina autor Fernando Rojas 1470 - 1541 considerada una obra cumbre de la literatura española del siglo XIV.
"Refranes que Dizen la Viejas Tras el Fuego"y otra compilación importante fue"Los refranes que dicen los viejos autor Iñigo López de Mendoza y de la Vega más conocido como I Marqués de Santillana, conde real y señor de Mendoza 1398 - 1458, se lee con ortografía de la época a río buelto ganancia de pescadores, a río revuelto ganacia de pescadores se dice actualmente.
Este fue un pequeño recorrido por el orígen de los refranes y proverbios y aunque no soy una erudita en el tema ni una sociolinguistica*me encantan sus enseñanzas y la sabiduría de quienes los escribieron.
Sociolinguistica disciplina que estudia los usos del lenguaje y su contexto social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario