domingo, 19 de enero de 2025

ORÍGEN DEL NOMBRE DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Las ciudades son como las personas, tienen nombres que las distinguen con sus defectos, virtudes y particularidades que le confieren su carácter. Fabricio Caramagna escritor italiano 1969 ...

Bogotá es el nombre de nuestra capital hogar de quienes son oriundos de ésta ciudad como de otros departamentos y de otros países, es la ciudad que acogió a todos los que un día llegamos aquí con diferentes objetivos y nunca regresamos a nuestro lugar de orígen, como en mi caso.

¿De dónde proviene el nombre Bogotá? "Proviene del vocablo chibcha Bacatá"el asentamiento indígena muisca y chibcha que habitaba al costado del río Funza actual río Bogotá, antes de la conquista española.

¿Cómo era el nombre de Bogotá antes de la conquista? "Bacatá"nombre que le habían dado los indígenas que habitaban éste territorio y significa"campo de labranza o campo para sembrar"por ser una tierra muy fertil. 

En 1538 Gonzalo Jimenez de Quesada abogado, teniente general conquistador español 1509 - 1579, después de someter a los nativos fundó lo que sería la ciudad de Bogotá con el nombre de "Nuevo Reino de Granada"en honor a la ciudad española donde había nacido su fundador.

En Marzo de 1539 llegaron a Bogotá dos nuevas expediciones procedentes del Perú con su comandante Sevastían de Belalcazar nacido como Sevastían Moyano y Cabrera 1480 - 1551 militar, conquistador español fundador de la ciudad de Quito en Ecuador y en Colombia de las ciudades de Popayán y Cali con su ejercito.

 Y Nicolás de Federmán 1505 - 1542 conquistador, explorador y cronísta alemán, gobernador de la ciudad venezolana Vela del Coro capital del estado de Falcón con su ejercito, habiendo partido de Venezuela. En 1538 se reunió la cumbre colonizadora de los tres capitanes porque entraron en conflicto y tuvieron que regresar a España para que la corona resolviera sus diferencias.

El monarca español Carlos I 1500 - 1558 tras el sonado pleito resolvió que Jimenez de Quesada sería"Maríscal del Nuevo Reino de Granada"y el fundador de Santafé de Bacatá. Belacazar gobernador de Popayán, a Federman no le fue nada bien con el rey por la desavencia que tenía con los Wesler una poderosa familia de banqueros alemanes que fueron el soporte económico de la expedición y terminó en prisión donde murió.

El 27 de Abríl de 1539 se realizó la fundación juridica de la nueva Villa la que sería la capital del nuevo Reino de Granada en presencia de los capitanes Sevastían de Belalcazar, Nicolás de Federman y sus huestes (seguidores) que eran aproximadamente 264 hombres en donde se encuentra actualmente La Plaza de Bolivar. Se constituye el primer cabildo, se demarca el plano urbano y se reparten los primeros solares para los españoles edifiquen sus casas. 

La ceremonia la relató el historiador Pedro María Ibañez historiador, médico y periodísta colombiano 1854 - 1919."Jimenez de Quesada "se apeó del caballo, arrancó algunas hierbas y dijo en voz alta:tomo poseción formal de éstas tierras para que sean dominio del rey Carlos I de España 1500 - 1558, en cuyo nombre fundo ésta Villa.

Luego desenfundó sus espada y dio con ella tres cuchilladas en el suelo, montó su caballo y retó a singular combate a cualquiera que contradijese el acto de la fundación de la villa  que prometió proteger hasta con su vida, seguidamente ordenó que se extendiese instrumento publico ante el escribano del ejercito.

El acta dice lo siguiente:en éste lugar se construyeron 12 chozas pajizas y una capilla de bareque el día 6 de Agosto de 1538. El licenciado Gonzalo Jimenez de quesada 1509 - 1579 funda en el antiguo pueblo indigena de "Thybzacá o Teusacá" (Tierra de descanso en lengua chibcha) "La Villa de Santafé más tarde capital del Nuevo Reino de Granada".

Se construyeron doce chozas en honor de los doce apóstoles pero el historiador judio ucraniano Juan Freide 1901 - 1990 dice que fue en honor a las doce tribus de Israel puesto que Jimenez de Quesada era judio converso a la fe católica.

Juan de Castellanos militar, cronísta y sacerdote del Nuevo Reino de Granada 1522 - 1607 sostuvo lo dicho por Freide y anotó que Jimenez de Quesada quiso cristianizar a la española a los habitantes de éstas tierras, escribió sobre los principales sucesos tras la conquista de tierras americanas lo siguiente:

Jimenez de Quesada vio que la tierra era buena para los cultivos, quijotescamente veía alcazares (castillo fortificado) en los bohíos que divisó al subir la cuesta cuando llegó a la Tierra del Recreo actual Bosa, importante poblado indígena muisca en la época precolombina, localizada en ese entonces a 3 horas a pie de la Villa de Santafé.

Bogotá hoy Distrito especial y Distrito capital fue fundada a finales de 1537 cuando las tropas españolas establecieron su campamento militar en lo que hoy es la carrera 12 con calle 13 cerca del Chorro de Quevedo lugar icónico para la historia de Bogotá, era la frontera entre la ciudad española y donde habitaban los indígenas población que los españoles llamaron Pueblo Viejo y que nunca se referenció en los planos.

Santafé fundada el 6 de Agosto de 1538 fecha con que pasó a la historia tuvo varios nombres antes "Bacatá" nombre de la capital indigena, que derivó en Bogotá y significa"alma de los Andes y en otra traduccón el final de los campos "Nuevo Reino de Granada, Nuestra Señora de la Esperanza" y un año después en los registros de su fundación quedó Santafé. En 1810 por decreto de la Junta Suprema pasó a llamarse Santafé de Bogotá.

¿Cómo es la personalidad de los bogotanos? Son personas amables, educadas, aman su ciudad, su cultura, su gastronomía, la familia, trabajadores, hospitalarios con las personas venidas de otros departamentos o con los extranjeros, de trato serio y respetuoso usan la palabra "su merced o usted" para dirijirse a las personas, no tratan de tu o de vos. 

¿Qué diferencia hay entre un bogotano y los llamados rolos? Los bogotanos son las personas nacidas en Bogotá cuyos padres, abuelos y demás familia es nacida en Bogotá y los que llaman rolos son personas nacidas en Bogotá de familias foranéas, igualmente bogotanos.

Algunas palabras que solo utilizan los Bogotanos

Jurgo = indicativo de abundancia.

China o chino palabra = se decía a los gamines o niños de la calle, también la usaban con los niños de la familia.

Carachas = sorpresa

Ala = era un saludo cordíal (ya no se usa) ejemplo decían ala es un gusto saludarlo.

Estas son algunas palabras pero podría extenderme mucho más pero sería demasiado largo por el sin fin de palabras que usan y se dejaron de usar en Bogotá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...