El medillenense bien salga a pueblo, aldea o campo se vuelve otro en cuanto da un paso fuera de Medellín. Un fragmento de la novela Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla Naranjo escritor costumbrista antioqueño 1858 - 1940.
Medellín capital del departamento de Antioquia, la segunda ciudad de Colombia después de Bogotá la capital. Medellín es la única ciudad de nuestro país que tiene el privilegio de estar rodeada de montañas que permanecen verdes durante todo el año, está ubicada sobre la cordillera central por lo que tiene un clima muy agradable durante todo el año que promedia los 22°C.
Medellín también conocida como "la tacita de plata" porque la limpiza de sus calles, la ciudad de la eterna primavera por su clima promedio de 22°C durante todo el año, "La Bella Villa" porque recordemos que Medellín nació como una villa, La Capital de la Montaña, Capital Montañosa de Antioquia, expresiones amables y cariñosas de sus habitantes que en otras regiones llaman regionalísmo, también es reconocida como centro cultural a nivel internacional.
¿Por qué fue nombrada Medellín? Su historia comienza en el siglo XVII y poco a poco se fue convirtiendo en la ciudad que hoy conocemos, es un referente en Colombia y el mundo por su actividad cultural, deportiva, comercial e industríal aunque algunas de importantes empresas entre ellas las textileras lamentablemente ya no existen, por su mavavillosa gastronomía.
Los españoles le dieron éste nombre en honor y agradecimiento a Pedro Portocarrero Fernández de Cordoba y Aragón VII conde de Medellín 1619 - 1679 municipio de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura España. Comunidad autónoma significa que cuenta con su propio gobierno y parlamento para decidir sobre educación, salud, y servicios sociales.
El conde Portocarrero intercedió ante el Consejo de Indias del Reino de España (era una sección dentro del consejo de Castilla designados por el rey con facultades legislativas sobre los territorios españoles conquistados en América) para que aprobara la fundación de la Villa de la candelaria, lo que anteriormente llamaban Valle del Aburrá, titulo otorgado por Mariana de Austria 1634 - 1696 reina consorte del rey Felipe IV de España 1605 - 1665 al quedar viuda.
Al covertirse en ciudad fue creciendo a la par que comenzó la importación de bienes de consumo, éstos productos se vendían en el Parque de Berrio que era la vía comercial y el sector financiero de la ciudad dando lugar a la apertura del Banco de Antioquia en 1872, Banco de Medellín 1881, Banco Popular 1882, Banco del Comercio 1882.
La época de la banca libre como la denominaron terminó pronto en 1886. En 1880 fue elegido presidente Rafael Wenceslao Nuñez Moledo 1825 - 1894 y en 1886 mediante el decreto 104 de Mayo del mismo año, para efectos legales sería con el Banco Nacional y prohibió la emisión de billetes de los bancos de Antioquia obteniendo así el monopolio el Banco Nacional.
Banca libre se le llamó a los Bancos antioqueños por la inexistencia de un Banco central. El Banco Nacional coexistió con los los primeross bancos antioqueños hasta la creación del Banco de la Republica en 1923 y éstos bancos desaparecieron.
Antes de la llegada de los españoles estaba poblado el territorio por indígenas de distíntas etnias niquías, yomesíes, nutabes y aburraes. El 24 de Agosto de 1541 en el valle donde hoy se encuentra Medellín llegó una expedición española al mando de Gerónimo Luis Tejelo (sin datos) quién a su vez recibía ordenes del maríscal Jorge Robledo 1500 - 1546.
El territorio que años después sería Medellín fue visto por primera vez por los conquistadores que venían en busca de oro y riquezas, en ese momento no fue considerada ciudad. Los españoles fueron atacados por los indígenas armados con macanas y dardos envenados ofreciendo feroz resistencia, algunos se suicidaron antes de permitir ser dominados.
Los conquistadores tuvieron que abandonar el territorio. Posteriormente llegó otro grupo al mando de Francísco Herrera Campuzano ¿ - 1638 real oidor denominación para los jueces miembros de la Real Audiencia de la corona de España en 1630.
Herrera Campuzano fundó el 2 de Marzo de 1616 la población de San Lorenzo de Aburrá donde hoy se encuentra el parque del Poblado 30 años más tarde el caserío se transladó al ángulo que formaban el río Aburrá hoy río Medellín y el riachuelo de Aná hoy quebrada Santa Helena.
En 1674 una celula real de Mariana de Austria reina consorte del rey Felipe IV de España después de morir su esposo, otorga el titulo de "Villa de Nuestra Señora de la Candelaria" al Valle de Aburrá en 1675, el territoro que años más tarde se convertiria en la ciudad de Medellín.
¿Por qué denominaron Antioquia al departamento? Existen dos versiones de la palabra Antioquia la primera una voz indigena que significa "montaña de oro" por la abundancia de éste metal precioso y la segunda versión dicen que es una remebranza a la provincia de Antioquía (con tilde) fundada 300 años AC Seleuco I rey de Babilonia y Siria 358 - 281 AC en honor a su fallecido padre Antíoco (sin datos).
¿Cómo son las personas de Medellín llamadas coloquialmente"paisas"en general son personas amables, saludan de manera afectuosa, tratan de vos en vez de tu o de usted, con un acento muy marcado e inconfundible, amables, familiares, amigos de sus amigos, trabajadores, mejor les dejo el comentario que hizo el periodísta Samuel Arango (sin datos) en El Colombiano periódico de Medellín.
Los antioqueños somos así:simpaticos, alegres, entradores, sinceros, habladores, recursivos, exagerados, trabajadores, avispados, arriesgados, cariñosos, piadosos, enamorados, detallístas y tres millones más de cualidades que Dios nos dio porque la autoestima es buena para no perecer y por último un antioqueño va a pie desde Guarne hasta Japón.
Como antioqueña y de familia paisa desde los más lejanos ancestros me siento orgullosa de haber nacido en Medellín mi tierra querida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario