domingo, 19 de enero de 2025

SINCRETÍSMO LINGUISTICO

 Colombia es un país que se carateriza por un sincretísmo que es la mezcla de culturas, razas y costumbres que se produce cuando personas de diferentes regiones o países intercambian tradiciones lo que puede ser una fuente de riqueza y diversidad.

¿Qué se conoce como sincretísmo linguistico? El proceso mediante el cual se concilian diferentes expresiones  religiosas, gastronómicas, linguisticas y culturales. Sincretísmo proviene del griego synkretismós que significa coalisión, alianza o acuerdo entre las partes.

Sincretísmo religioso fue establecido por Geert Geertsz nombre de pila o Desiderius Erasmus de Roterdam como era conocido 1466 - 1536 teólogo cristiano, humanísta, filósofo neerlandés se refiere al sistema filosófico de unir doctrinas diferentes para un fin común.

Es el producto de la unión de tradiciones religiosas diferentes que se asimilan mutuamente y se ven obligadas a cohabitar de forma armónica y supone la fusión de tradiciones para generar una nueva, como ocurrió con los monjes españoles que se debieron enfrentar a las creencias indigenas y no las respetaron.

Creían en el dios sol y la iglesia apeló al sincretísmo y fue hacer aparecer una aureola como el sol en la imagen de Jesús, la Virgen y los santos rodeando sus cabezas. Con las creencias de los esclavos africanos no les quedó de otra que la santería sistema de cultos religiosos que combinan distintas creencias y practicas africanas que forman el sincretismo religiososo.

El encuentro de éstos mundos trajo consigo una simbiosis de culturas propias, tradiciones indígenas, africanas y españolas que se entremezclaron pero que tardó mucho tiempo porque la aceptación no fue nada fácil como es de suponerse.

Esta semántica (ciencia que estudia la forma de expresarnos mediante el lenguaje) fue establecida por Roterdam, su influencia como critico de los abusos de la Iglesia Católica reflejados en las transformaciones religiosas, en su obra muestra la tolerancia que lo han posesionado como un referente de la filosofía humanísta.

Sincretísmo cultural es el encuentro y asimilación de diferentes tradiciones, costumbres,creencias entre distintas etnias o culturas, se caracteriza por la combinación de los diferentes grupos etnicos, el arte, la música, la pintura, literatura, religión, lengua y la forma de preparar los alimentos.

Es imposible olvidar el año de 1492 en que tres naves cruzaron el atlántico, a partir de ese momento los destinos de Europa y éstas tierras que se conocerían como América cambiaron para siempre, de ésta unión y mezcla de culturas es lo que somos hoy, se vivió un largo proceso de mestizaje y fusión dando como resultado una expresión cultural nueva formada a partir de la mezcla de etnias con la llegada de los europeos y los esclavos traidos de Africa.

Cuando se habla de sincretísmo culturasegún la etimología se refiere al proceso de mezclas de culturas que puede darse entre dos o más de ellas como en el caso de la llegada de los españoles que vinieron a imponer sus costumbres, su religión, aunque en éste proceso no salieron beneficiados los indigenas ni los esclavos. 

Este vocablo proviene del griego siendo una expresión del filosofo Plutarco de Gueronea o Lucio Mestrius Plutarco después de hacerse ciudadano romano 46 AC - 120 AC filósofo e historiador grecoromano.

Sincretísmo gastronómico se define como la mezcla de productos de otros países con el cruce de productos locales formando nuevos. El sincretísmo o mestizaje gastronómico ocurrió con la llegada de los españoles, recordemos que en los viajes trajeron esclavos y productos europeos que se fusionaron con los que había en nuestro territorio.

Con este intercambio de productos crearon una armónica mezcla que dio orígen a la creación y mejora de platos que se preparaban los indigenas, a éste cambio los antropólogos lo llaman sincretísmo gastrónomico.

Francísco Ignacio Taibó Lavilla conocido como Paco Ignacio Taibó 1924 - 2008 escritor, periodísta e historiador español autor del libro"Encuentro de dos fogones"comentó la cocina criolla es el feliz encuentro de dos fogones que se funden y se amasan.

La cocina española que llegó a América reunía un mosaico culinario con cuatro vertientes históricas francesa, romana, árabe y judía. Los antiguos iberos así eran llamados por los escritores griegos habitantes de la zona mediterránea de la península Ibérica en el siglo VI AC para distinguirlos de los pueblos del interior que tenían cultura y costumbres diferentes.

El sincretísmo linguistico según afirma la Dra Simona Skrabec presidenta del Comité de Derechos Linguisticos, traductora, escritora, filóloga eslovaca 1968 .... Es la diversidad linguística y cultural es la manera que existe para enriquecernos y hacer que todas las lenguas que se hablan en el planeta sean valiosas.

Es la simbiosis inguística un poceso lento silencioso de la parte receptora, se refiere al préstamo de palabras de una lengua a otra como lo explica la sociolinguística chilena Carmen Silva Corvalán (sin datos) profesora de University Southern California Estados Unidos.

La Unesco promueve la diversidad de lenguas y culturas del mundo desde su creación el 16 de Noviembre de 1945 en El Reino Unido.

Simbiosis linguística del vocablo griego symbiorum utilizado por los antiguos griegos desde el siglo II AC.

Isócrates 436 AC - 338 AC orador, político, educador

Demóstenes 384 AC - 322 AC orador y político

Arístoteles 384 AC 322 AC filósofo, polímata, cientifico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...