domingo, 19 de enero de 2025

SINCRETÍSMO RELIGIOSO EN AMÉRICA

 La expresión del sincretísmo religioso se extiende a novenas, rosarios, misas implorando a Dios cuidar de la salud y la vida. Es la mezcla de distintas etnias africanas, indígenas y europeas que dieron lugar a nuestra cultura hibrida, se refiere al mestizaje que ocurrió entre las diferentes culturas en el siglo XV.


¿De dónde proviene el término sincretísmo? Este término proviene de la doctrina existente en la antigua Isla de Creta o Candia como era también conocida, se refiere a la combinación de dos o más creencias religiosas procedente de la mezcla de razas y distintas tradiciones que dan lugar auna cultura hibrida. 

La Isla de Creta fue centro de la civilización minoica 2700 años AC hasta 1450 AC cuando fue invadida por los griegos y esta cultura desapareció. Es la isla más grande de Grecia.

El antropólogo e historiador José Ferrater Mora 1912 - 1991 dice que sincretísmo es la unión de los cretenses contra los griegos dio origen al sincretísmo. Hacia el año 1450 AC fue invadida la isla por los griegos modificaron su forma de vida, se dieron importantes cambios en todos los aspectos, luego llegaron otras oleadas de invasores, romanos, otomanos entre otros.

Sincretísmo proviene de la voz griega"Sincretísmós"syn = conjuntamente, Kriti = cretense, Ismós = cualidad. Según la Real Academia de la Lengua Española su significado es la coalición de dos adversarios en contra de un tercero. 

El sincretísmo se da en otros términos aparte del religioso como el que nos ocupa, en el arte, en la política, en la lengua, en gastronomía, en la cultura, cada uno de éstos temas los veremos en sus articulos respectivos. La religión en Latinoamérica tiene diferentes transfondos por lo que muchos elementos pertenecen a otras culturas y religiones.

No entiendo como los conquistadores españoles que habían estado sujetos a los musulmanes y otros pueblos llegaron a nuestras tierras e hicieron lo propio iniciando el mismo proceso pero con más crueldad lo que obligó a Fray Bartolomé de las Casas 1484 - 1566 a denunciar ante el rey Fernando de Castilla 1452 - 1516 los abusos con los indigenas.

Los misioneros que vinieron supuestamente a evangelizar tenían la orden del papa Alejandro VI 1431 - 1503 y según sus palabras debían sujetar las islas y tierra firme de los susodichos habitantes y reducirlos a la fe católica en virtud de la obediencia.

Los monjes que vinieron a evangelizar a los indigenas el método que utilizaron consistió en la discusión de lo que ellos no entendían sobre la verdad revelada por Dios y así esperaban convercerlos, lo que ocurrió con los nativos fue una transferencia de sus rituales y creencias a las nuevas enseñanzas.

Además de las creencias indigenas estaban los rituales de los esclavos de diferentes etnias africanas el Congo, Nueva Guinea, kasaje, Angola y otras, se calcula que fueron 12'5000.000 las personas que esclavizaron en América hombres y mujeres. Pudiendose observar el desarrollo del sincretísmo religioso entre el catolicísmo, los cultos indigenas y los rituales africanos.

Carlos Manuel Rama Facal 1921 - 1982 sociologo, periodísta e historiador uruguayo decía que la religiosidad en Latinoamérica comenzó en el siglo XV y continuó en el siglo XVI. El resto de la historia ya la conocemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...