viernes, 21 de marzo de 2025

MAMÁ NOEL - MOTHER CHRISMAS - MRS CLAUS

No hay nada mejor en navidad y siempre que estar con tus seres queridos, sin olvidar los que ya no están con nosotros.

Mamá Noel, Mother Christmas, Mrs Claus, Mamá Claus,  Mary Christmas con éstos nombres se conoce a la esposa de papá Noel que también tiene otros nombres como vimos en el articulo correspondiente. Es un personaje ficticio navideño esposa de Santa Claus.

Mamá Noel aparece mencionada por primera vez en el poema de navidad "Christmas Legend" publicado en 1849 escrito por James Rees 1814 - 1883 pastor, escritor y editor estadounidense. Años más tarde Katherine Lee Bates 1859 - 1929 escritora de numerosos libros y poeta estadounidense, autora del libro "América The Beatiful" incluye "Song Mrs Claus" Canción a la señora Claus" publicado en 1893.

Se volvió un himno en 1995 con la musica del compsitor estadounidense Samuel Augustus Ward 1848 - 1903, Katherine popularizó a la Mamá Noel en el poema "Goody Santa Claus in the Sleig Ride" Goody significa buena esposa. 

Existen muchas versiones de Mamá Noel, versos, poemas, canciones navideñas, al igual que a papá Noel la representan como una anciana dulce, cariñosa, amable, una tierna abuela de cabello blanco. En navidad cuando se encienden las luces en los árboles y el espiritu festivo envuelve los hogares se suele prestar atención al papá noel ¿Pero que hay de su encantadora esposa?.

Mamá Noel no hace juguetes ni lleva regalos a los niños ella tiene una labor diferente como casi todas las abuelas hace galletas de jengibre, casitas de navidad, supervisa que todo esté bien en el taller con los elfos, es confidente de su esposo, personifica la bondad, la compasión y aunque su labor sea más discreta es muy importante, Mamá noel es la abuela que todo niño desearía tener.

Les comparto el poema "Goody Santa Claus on a Sleig que escribió Katherine en la siguiente pagina.


viernes, 14 de marzo de 2025

ORÍGEN DE COMER PAVO EN LA CENA NAVIDEÑA

                   El pavo debe ser cebado con harina y con salvado. Anónimo. 

Comer bien es uno de los grandes placeres de la vida. El pavo en navidad es protagonísta en Europa, Estados Unidos, latinoamérica y en nuestro medio también lo es en algunos hogares porque en otros prefieren el cerdo u otros alimentos.

El pavo ha ocupado un lugar destacado en las mesas en navidad ¿Pero de donde proviene ésta tradición y cuál es el motivo para consumir pavo en navidad? Donde surgió ésta tradición?.

Existen varias historias que les compartiré porque me gusta mucho investigar el origen de los alimentos, lo que me lleva a explorar antiguas tradiciones y preferencias gastronómicas a lo largo de la historia lo que considero muy importante.

¿De donde es originario el pavo? Comencemos por ahí, el pavo es originario de América del norte y América central. En México se conoce como "guajolote" palabra que proviene del nahúalt "huexólotol" que significa viejo monstruo o gran monstruo, pero en otros países tiene nombres diferentes.

Nombres del pavo:chompipe, cócono, gallopavo, gallo de tierra, pirú, pisco y en inglés británico turkey coq su nombre, en inglés estadounidense turkey, cientifico "Meleagris F Gallopavo".

En lo que hoy es el estado de Colorado, Utah, Arizona y nuevo México habitaba una cultura ancestral nativa americana llamada "Los Anasazis" consumían pavo salvaje 2500 años antes que los aztecas por lo que el pavo tiene una importancia histórica relevante.

¿Cómo llegó el pavo a Europa? Lo llevaron los sacerdotes Jesuitas a España en el siglo XVI concretamente en 1519, tras el éxito en España pasó al Reino Unido en 1526, de la mano del marinero William Strickland (sin datos) en 1550 cuando importó 6 pavos al puerto de Bristol, ninguna de éstas historias ha demostrado con certeza absoluta que es cierta porque no existen documentos que lo confirmen. Años después Strickland recibió un escudo de armas y un pavo de parte de la casa real inglesa.

En Inglaterra en 1851 la familia de la reina Victoria 1819 - 1901 y su esposo Alberto de Sajonia 1819 - 1861, sustituyendo el ganso y el capón que es un pollo macho que castran siendo pequeño y lo ceban para engorde para consumir pavo asado.

Lo asaban cubierto con grasa de cerdo, adobado con clavos de olor y lo servían con salsa de pan especiada similar a la salsa con que servían el ganso. Según lo cuenta la BBC de Londres la costumbre de consumir pavo en navidad pasó a convertirse en una tradición en 1848 cuando se publicó una ilustración de la reina y su familia alrededor del árbol de navidad consumiendo pavo, al poco tiempo los hogares ingleses adoptaron ésta tradición.

También está registrado que la familia del escritor inglés Charles John Huffan Dickens 1812 - 1870 mejor conocido como Charles Dickens recibió como regalo un pavo en la navidad de 1838, Charles Dickens también contribuyó a popularizar ésta tradición en su libro "Cuento de Navidad" escrito en 1843. 

Cuenta la historia que Ebenezer Scrooge un anciano avaro que no le gusta la navidad, al principio del cuento es egoista, y avaro después conoce tres espiritus que le hacen cambiar su mala actitud y regala un pavo a la familia Cratchit que es muy pobre. Pero mejor lean el libro o miren la pelicula que es hermosa en sus dos versiones con personas o en dibujos animados.

El poeta y granjero Thomas Trusser (sin datos) escribió sobre el pavo considerado una ave noble que se estaba convirtiendo en un elemento basico de la mesa de navidad en 1573 "Buen pan, buena bebida, ganso, capón y pavo bien servido".

¿Cuando se celebró la primera cena de navidad con pavo en América? Retrocediendo un poquito en la historia les comento que fue en Nueva España actual ciudad de México en 1526 gracias a Pieter Van der Moere misionero francíscano belga conocido como fray Pedro de Gante 1480 - 1572.

Casi un siglo después en 1620 se empezó a consumir en el Reino Unido pavo no en la cena de navidad. La costumbre de consumir pavo aunque era el ave preferida en navidad su precio no estuvo al alcance de todos hasta el siglo XX debido a los avances tecnológicos como la refrigeración, la producción en masa de éstas aves bajó el costo porque antes de ésto solo lo podían consumir las personas de altos ingresos.

¿Cuando comenzó en Estados Unidos y el resto del continente el consumo de pavo en navidad? En los Estados Unidos debido a la colonización inglesa empezó a ser consumido en navidad y el día de acción de gracias, en el resto de países poco a poco fueron adoptando la costumbre.

lunes, 10 de marzo de 2025

CANCIÓN DE CUMPLEAÑOS

Mientras más envejecemos más se parece el pastel de cumpleaños a un desfile de antorchas. Audrey Hepburn 1929 - 1993 actriz Belga.

Existen canciones para cantar el cumpleaños al igual que costumbres, pero hoy nos vamos a referir a la más popular y conocida por todos"Happy Birthday"feliz cumpleaños. Según Record Guinnes de 1998 es la canción más reconocida en idioma inglés, se ha traducido a 18 idiomas.

¿Quién compuso ésta canción de cumpleaños? Fue compuesta por las hermanas Mildred Jane Smith Hill 1859 - 1916 y Patty Smith Hill 1868 - 1946. Mildred era maestra de un jardín de infantes en Louisville Kentucky y Patty recibió un doctorado de la Universidad de Columbia.

Patty escribió la letra y Mildred la melodía.Originalmente era una sencilla canción que Mildred cantaba para dar los buenos días a los niños.

"Good morning to you"
good morning to you
goor morning dear childrens
good morning to all

¿Cómo surgió Happy Birthday? Con motivo del cumpleaños de una niña del jardín de infancia Patty decidió cambiar la letra de la anterior canción por"Happy Birthday"dando origen a la canción mundialmente conocida. Happy Birthday apareció en 1912 con la melodía de"Good morning to all".

En la década de 1930 era conocida la canción para desear feliz cumpleaños sin que se supiera quién era el compositor, empezó una series de casos judiciales porque aparecieron varios que se decían ser los autores de la canción sin pruebas, finalmente en 1935 se resolvió el problema y las hermanas Smith Hill fueron reconocidas como las autoras.

Jessica (sin datos) hermana menor de Mildred y Patty obtuvo los derechos de autor de la canción original de sus hermanas que en esos días pertenecía a la empresa disquera"Summy Company" hoy desaparecida. En 1990 la compañia Warner Music Group compró los derechos de la canción por 5 millones de dolares.

El 22 de Septiembre del año 2015 un juez federal de los Angeles George H King 1951 ... puso fin al monopolio de la compañia Warner Music que durante años cobró grandes sumas de dinero por derechos de autor de la canción, dictaminó que a partir de ese momento en adelante sería de dominio público.

El manuscrito original de la canción"Happy Birthday"se encuentra en la Biblioteca de música de Louisville en Kenucky. En Junio 12 de 1996 las hemanas Smith Hill fueron incluidas en el salón de la fama postumamente.

COMER EN FAMILIA ES UN PLACER

 Comer es una necesidad y un gusto, tener amigos con quién compartir la mesa es excelente pero es mucho mejor compartir la comida en familia. 


En todas las culturas sentarse alrededor de la mesa para compartir los alimentos es una costumbre, para mi un placer. Reunir la familia para comer es muy importante aunque ya no es lo que era. En la actualidad, la tecnología ha tomado un lugar muy importante en las vidas de las personas. El celular ocupa un espacio en la mesa como si fuera un comensal más y no permite la conversación. 

Hace unos años los padres e hijos compartían durante las comidas, en la actualidad por lo general no es así. En el desayuno con las prisas porque van a llegar tarde a sus respectivos trabajos, colegios o universidades. Sería muy importante que el televisor estuviera apagado y los celulares en otro lugar fuera del comedor. 

El tiempo que se comparte en la mesa para comer y charlar es muy valioso, es el momento de cambiar opiniones, de reír si algún comentario lo amerita, es una manera que los padres pueden aprovechar, para fortalecer los lazos afectivos y mejorar la comunicación, ahora apenas hay tiempo para una conversación que parece estar en extinción. 

Es preocupante la pérdida del hábito de la comunicación en familia, suplantada por otras costumbres, cada miembro de la familia come por separado en el sofá frente al televisor, otros en sus habitaciones, no existe el momento para preguntarse: ¿Cómo fue tu día? ...

Muchos recordamos con gran cariño las comidas en familia de nuestra infancia, lamento tanto que eso ya no es tan común, años atrás disfrutábamos de la compañía de toda la familia desde el desayuno, eran tiempos maravillosos, más sosegados que los actuales en la larga mesa en que cuando éramos niños comíamos en familia con los abuelos pero esa costumbre, como los abuelos, desaparecieron. 

La mesa familiar ha perdido terreno frente a otras opciones, porque también los gustos y las preferencias de las comidas han cambiado. Las épocas son otras, llenas de preocupaciones, falta de tiempo, los horarios no coinciden o falta interés y como consecuencia se ha reducido la costumbre de comer juntos. El comedor no es un lugar donde solo se ingieren los alimentos, es un espacio donde podemos pasar tiempo de calidad además de consumir los alimentos. 

El ritmo acelerado del siglo XXI deja cada vez menos tiempo para pasar juntos en familia. En el desayuno todos comen rápido porque van a llegar tarde a sus respectivos trabajos o lugares de estudio, a la hora del almuerzo no se ven, los hijos comen en el colegio y los padres en en algún restaurante. El fin de semana cada uno se levanta a diferente hora, no coinciden. 

¿Por qué es importante comer en familia?
En la actualidad uno de los pocos momentos para estar juntos y compartir tiempo de calidad es la hora de comer. Hacer de la comida un momento divertido, dedicarle tiempo suficiente para disfrutar los alimentos que con tanto amor la mamá preparó. 

Cocinar diariamente para nuestros seres queridos nos conecta de forma muy profunda con ellos por el cariño que ponemos en preparar las comidas.

Procurar un buena actitud en la mesa, no discutir, dejar de lado los problemas que se hayan presentado durante el día, crear un clima armónico, cálido esto le dará a los niños confianza, sentido de pertenencia, crea sensación de seguridad y muy importante se sentirán amados y aprenderán valores que los guiarán toda la vida y para los adultos esos momento de encuentro familiar es lo mejor del día.

Aunque no siempre las relaciones familiares son perfectas, los lazos afectivos son irrompibles, se debe aprender a respetar, a escuchar y a mejorar la convivencia.

ORÍGEN DE LOS PROVERBIOS

Si en el oro están comprendidos todos los valores, en la sencillez están comprendidas todas las virtudes. Tomás Carrasquilla Naranjo 1858 - 1940. Escritor antioqueño, sus obras son costumbrístas con un lenguaje propio de nuestra tierra antioqueña.

En el articulo anterior hablamos de los refranes y en éste lo haremos de los proverbios. La palabra proverbio proviene del latín"proverbium"significa sentencia, predicción o vaticinio. Existen proverbios en todo el mundo llenos de enseñanzas y sabiduría que se han transmitido de padres a hijos.

Dice un proverbio un proverbio chino"si haces planes para un año siembra arroz, si lo haces para dos lustros planta árboles, si los haces para toda la vida educa a una persona"está relacionado con reflexiones profundas como en el caso de éste sabio consejo chino. 

Desde la antigua Grecia, en el antiguo testamento de la Biblia y el Tanaj Hebreo conocido también como Mikrá, que es el conjunto de 25 libros sagrados de judaísmo que se dividen en tres.

la Torá (ley de Moisés) los Nevi' Im (profetas) y los Ketuvín (escritos) su contenido de le atribuyen al rey Salomón 988 AC - 931 AC como el cantar de los cantares, se estima que fue escrito en el año 722 AC, los proverbios han sido estudiados por eruditos que han dado a conocer la sabiduría que encierran.

Al siglo de oro de a literatura española le siguió el siglo de las luces en Francia y a comienzos de la edad media los 500 años que siguieron después de la caida del Imperio Romano hasta el año 1000 se considera por los historiadores como los años oscuros, fue un periodo de decadencia y receso cultural.

Se ha asociado con la oleada de invasores de los pueblos del mar, al parecer éstos pueblos adoptaron una serie de armas nuevas como la jabalina y la espada larga que les permitieron enfrentarse con ventajas sobre los enemigos. 

Después de los años oscuros se despierta una timida recepción proverbialEn el siglo XIV renace el interés nuevamente por los proverbios y refranes José María Sbarbi y Osuna 1834  1910 sacerdote español, escritor, paremiologo (persona que estudia los refranes) musicografo (persona que estudia obras o documentos sobre música) academico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1878 publicó"Monografía sobre los Refranes, Adagios y Proverbios Castellanos" en 1901 publicó el complemento del anterior libro en diez tomos del refranero español. 

El Conde Lucanor escrito en 1335 por el escritor medieval castellano Infante de Castilla Don Juan Manuel 1282 - 1349 sobrino del rey Alfonso X llamado el sabio 1221 - 1284.

El libro del buen amor escrito por Juan Ruiz conocido como el arcipreste de Hita (término de liderazgo religioso) 1283 - 1350.

La Celestina autor Fernando Rojas 1470 - 1541 considerada una obra cumbre de la literatura española del siglo XIV.

"Refranes que Dizen la Viejas Tras el Fuego"y otra compilación importante fue"Los refranes que dicen los viejos autor Iñigo López de Mendoza y de la Vega más conocido como I Marqués de Santillana, conde real y señor de Mendoza 1398 - 1458, se lee con ortografía de la época a río buelto ganancia de pescadores, a río revuelto ganacia de pescadores se dice actualmente.

Este fue un pequeño recorrido por el orígen de los refranes y proverbios y aunque no soy una erudita en el tema ni una sociolinguistica*me encantan sus enseñanzas y la sabiduría de quienes los escribieron.

Sociolinguistica disciplina que estudia los usos del lenguaje y su contexto social.

PROVERBIOS Y REFRANES EN LA LITERATURA

No debe ser dicho todo lo que se piensa, no debe ser escrito todo lo que se dice, no debe ser publicado todo lo que se escribe y no debe ser leído todo lo que se publica. Proverbio Judío.

Historia y origen de los refranes y proverbios ¿Por qué se utilizan los refranes y proverbios? Se utilizan para expresar una opinión popular por medio de un enunciado breve y creativo, su finalidad es transmitir una enseñanza o mensaje en verso o rima que promuevan la reflexión. Los refranes o dichos populares dejan una eseñanza porque son expresiones filosóficas de grandes pensadores.

Los griegos los heredaron de Oriente, lo transmitieron a los romanos y éstos a las lenguas del mundo occidental Desiderius Erasmus Van de Rotterdam conocido también como Didier de Irustra y principe de los humanístas 1466 - 1536 filosófo, escritor y teológo neerlandés contribuyó a dicha  propagación con su libro Adagiorum Collectanea publicado en 1500.

Es una colección de 838 proverbios recogidos de autores clásicos. Con el paso de los años fue añadiendo nuevos proverbios hasta llegar a 4150 algunos muy conocidos:en el país de los ciegos el tuerto es el rey; es más fácil decirlo que hacerlo; lagrimas de cocodrilo entre otros.

Existen refranes y proverbios de autores anónimos o autores conocidos, largos, cortos  que nunca caducan a pesar que pasen los siglos, siempre están presentes en nuestro vocabulario, en cada lengua que existe en el planeta porque son parte del lenguaje por el significado que contienen.

Transmiten una enseñanza un comportamiento social con intención didáctica como por ejemplo "a palabras necias oidos sordos" cuenta la historia que una vez se le acercó un hombre al filosófo griego Aristóteles 384 AC - 322 AC científico y polimata (persona que posee diversos conocimientos) tanto habló que al final le pidió excusas al filosófo.

Este le respondió no teneis que disculparte porque estaba pensando en otras cosas y no os he entendido ni una palabra. El necio es peor que un ignorante, no puede callar porque quiere mostrarse seguro aunque la inseguridad la lleva por dentro.

El saber es la herramienta que menos espacio ocupa y mejor rendimiento proporciona le pertence a Arnau de Villanova 1240 - 1311 reformísta religioso, médico, escritor  políglota hablaba varios idiomas corectamente. Miguel de Unamuno 1864 - 1936 escritor, poeta, filosófo español describió a Arnau como el sabio arnoldo.

En la antigua Grecia Plutarco de Queronea más conocido como Lucio Mestrio Plutarco después de recibir la ciudadanía romana 50 AC - 120 AC historiador y filósofo griego:no necesito amigos que cambien cuando yo cambio ni asientan cuando yo asiento, mi sombra lo hace mucho mejor.

Otro conocido refrán con más de 20 siglos que escuchamos con frecuencia es más vale tarde que nunca le pertenece a Diogénes de Sinope llamado Diogénes el cínico 412 AC - 323 AC filósofo griego. Cuenta la historia que Diogénes siendo un anciano decidió que quería aprender solfeo, le recriminaron diciendo que el era un anciano y les repondió"más vale tarde que nunca".

Un pensamiento de Diogénes muy interesante a mi modo de ver"jamás envidié la riqueza de un hombre ni me sentí inferior a el, solo reconocí superioridad en quién me aventaja en virtudes y conocimientos, debió ser por ésto que le respondió a Alejandro Magno III rey de Macedonia (grecia) 356 -323 de la siguiente manera cuando éste le preguntó ¿Qué puedo hacer por tí? Pideme lo que quieras.

Diogenes era un filósofo muy importante, pero jamás se preocupó por su aseo personal, era muy sucio y algunos dicen que era un méndigo le respondió"Quitate de donde estás que me tapas el sol". Al síndrome del acumulador que es un transtorno mental le llaman Síndrome de Diogenes.

Otro refrán muy conocido de Diogénes que la Iglesia Católica le dio otra interpretaciónes ni tan cerca que queme el santo, ni tan lejos que no lo alumbre, el original dice"un hombre debe vivir cerca de sus superiores como cerca del fuego, ni tan cerca que se queme ni tan lejos que se hiele".

En el libro de Don Quijote de la Mancha publicado el 16 de Enero de 1605 la primera parte y en 1615 la segunda parte escrito por Miguel de Cervantes Saavedra novelísta 1547 - 1616 dramaturgo del siglo de oro de la literatura esapñola, poeta y soldado español nos sumerge en la sabiduría popular, aquí algunos ejemplos a Dios rogando y con el maso dando; donde menos se piensa salta la liebre; más vale pájaro en mano que cientos volando.

Dime con quién andas y te diré quién eres, éste conocido refrán no se sabe donde se originó, aparece en en la segunda parte del libro Don Quijote de la Mancha. En otras obras como Cartas y refranes publicado en 1632 de Blasco de Garay capitán de la armada en España e inventor 1500 - 1552.

En la Obra La Vida del Buscón Llamado don Pablos publicado en 1622 de Francísco de Quevedo Villegas Santibañez Ceballos noble político 1580 - 1645 también aparece éste refrán.

Existen tantos refranes y proverbios para analizar que aunque es un tema que me encanta es imposible de tenerlos a todos en éste pequeño resumen.

ORÍGEN DEL REFRÁN LAS COSAS CLARAS Y ...

 Las cosas claras y el chocolate espeso. Fray Gerónimo de Aguilar clérigo aragonés 1489 - 1531.

¿Qué son los refranes? Son expresiones populares que reflejan la cultura de un país, recogen la sabiduría popular, la identidad de un pueblo, su pensamiento, su sabiduría ancestral, filosofía que atesora un cúmulo de verdades prácticas en forma breve y grafica, siempre actuales nunca envejecen ni pasan de moda.

Los refranes se utilizan a menudo y seguramente sin conocer el significado y menos el orígen de ésta expresión que le pertenece a Fray Géronimo de Aguilar 1489 - 1531, clérigo aragonés, explorador, escritor y evangelizador.

En los tiempos de la colonización llegó el cacao a España, la Iglesia debatía como tomarlo espeso o claro sin romper el ayuno pascual, algunos opinaron que debían beberlo cargado en agua es decir espeso a la española otros lo preferían a la francesa claro y en leche.

¿Y que creen? la mayoría se inclinó por el chocolate a la esapañola como se sigue tomando actualmente, debido a la controversia que se suscitó a Fray Géronimo se le ocurrió decir"las cosas claras y el chocolate espeso"y se convirtió en un refrán popular.

Fray Gerónimo envió a España el primer saco con semillas de cacao y la forma de prepararlo al Abad don Antonio Alvaro Villel de Mesa del Monasterio de Santa María de Piedra (sin datos). 

El Abad fue la primera persona en degustar ésta bebida en Europa. Actualmente el monasterio es un Hotel de lujo y parque histórico ubicado en el Municipio de Nuévalos en la Comunidad de Calatayud en Zaragoza España.

Debido al éxito que tuvo se ordenó proveer la receta a los monasterios y conventos de Aragón. En el siglo XVI ya lo disfrutaban en la corte del rey Felipe II de España 1527 - 1598 y el pueblo. En en 1606 el florentino Duque de Toscana escritor, viajero, comerciante de esclavos llamado Carletti 1573 - 1636, llevó a Italia la primera referencia de la existencia y elaboración de chocolate que se disolvía en agua y fue utilizado no solo como bebida sino con fines medicinales.

En 1548 una monja del Convento de Nuestra Señora de la Asunción se le ocurrió añadir azúcar al chocolate, causó furor entre quienes lo probaron en España y recordemos que hasta ese momento se tomaba sin azúcar.

Según un estudio reciente el árbol del cacao tiene más de 3000 años y fue descubierto de forma accidental cuando indígenas Mayas de Centro América producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao. 

Esta información fue obtenida por vestigios de cacao encontrados en fragmentos de cerámica de 1100 a 800 años AC, fueron hallados en escavaciones arqueolólogicas en Puerto Escondido Honduras entre el año 1995 y 2000.

¿QUÉ ES UN REFRÁN?

No hay que avergonzarse de no saber, la verguenza está en no investigar. Aristóteles filósofo griego AC - 322 AC.

Estoy totalmente de acuerdo con Aristóteles el filósofo griego una de las mentes más brillantes del mundo helénico (se refiere al período de la historia griega desde el siglo IV después de la muerte de Alejandro Magno rey macedonio 356 - 323 AC hasta la dominación romana en el siglo I AC.

También pensaba de ésta manera el escritor francés Francois Alexander Féderic VI duque Lian Court  de la Rochefoucauld 1613 - 1680 cuando expresa"no hay que avergonzarse de no saber sino de no querer aprender"

Considero ambos conceptos muy valiosos porque a mi me encanta aprender cada día algo nuevo, refranes, probervios, citas, investigar no solo el origen de las comidas sino no todo lo que a mi alcance esté pero para ésto se debe leer mucho que también me encanta hacer.

Los refranes y proverbios son una paremia*de origen popular algunos, anónimos otros, de  escritores y pensadores conocidos, todos tienen una intención didáctica, moral o filosófica para transmitir una enseñanaza.

No a todas las personas les gusta utilizar refranes en la conversación, les parece algo obsoleto, otras los utilizan en el momento oportuno y es muy válido que lo hagan o no. Los refranes son refutables, es decir que se puede rebatir si tiene argumentos.

Me encantan los refranes como antioqueña que soy recuerdo que las abuelas y madres eran expertas cuando de refranes se trataba, salía a relucir sus dotes filosóficas (lo que para los hijos era la cantaleta).

En verdad había mamás cantaletosas y en la actualidad conozco algunas que todavía lo son porque son se creen dueñas de la razón y nadie más la tiene que ellas, les encanta escucharse a si mismas sin ninguna consideración por los demás lo que me parece desesperante para quienes tienen que soportarlas.

En el caso de las abuelas tranquilas como la mía que en vez de cantaleta daba consejos, una advertencia disimulada, compartía reflexiones o alguna enseñanza moral con una cuota de humor y con todo el amor que nos profesaba.

Me sorprende lo cercano que resultan los tiempos antiguos y medievales con nuestro tiempo aunque nos separan siglos, me refiero a los refranes que son voces de sabiduría popular de uso común que empleamos de manera habitual en un lenguaje sencillo e ingenioso que transmite un mensaje y sugiere una reflexión.

Algunas personas piensan que están pasados de moda, que las utilizan las personas mayores y que están mandados a recoger, no pienso igual y a pesar de lo que puedan decir el refrán, los dichos, los adagios, los proverbios, las máximas siguen vigentes, más actuales que nunca, pero ésto lo veremos en otro articulo.

Siguen desempeñando un importante rol en la sociedad actual como en las pasadas y como dijo el gran polímata griego Arístoteles 384 AC - 322 AC filósofo, preceptor y cientifico, considerado uno de los grandes maestros de la humanidad"El ignorante afirma y el sabio duda y reflexiona".

Gracias al humanísmo del siglo XV* la imprenta permitió que se conocieran las traducciones con el surgimiento de "Diccionarios plurilingues" es decir con diversas traducciones de otros idiomas. La pintura también contribuyó con éste movimiento dijo el pintor Pieter Brughel de Oude 1525 - 1569 apodado "el viejo" para distinguirlo de su hijo con nombre homónimo y también pintor.

Pieter en las interesantes obras representativas de su época, en 1556 pintó"los peces grandes se comen a los pequeños"además de"doce refranes pintados en 1558 y los refranes nerlandeses en 1559"actualmente se exiben en el Museo Kunsthistorisches de la ciudad de Viena Austria.

En el siglo XVII sufre un declive los refranes y los proverbiossi bien Miguel de Cervantes Saavedra 1547 - 1616 dramaturgo, poeta, novelísta y soldado español perteneciente al siglo de oro de la literatura española los utiliza en su obra la famosa novela "Don Quijote" publicada la primera parte en el año de 1605 y la segunda parte en 1615.

Cervantes uso el probervio en ésta obra cuando le dice a Sancho"sábete Sancho que no es un hombre más que otro, sino hace más que otro" capitulo XVIII de la primera parte y en el capitulo 118 de la segunda parte dice paréceme Sancho que no hay refrán que no sea verdadero porque todas las sentencias sacadas de la mesma experiencia madre de las ciencias todas.

Francísco Gómez de Quevedo Villegas y Santibañez Cevallos 1580 - 1645 noble politico y escritor del siglo de oro español y Felix Lope de Vega Carpio 1562 -1635 uno de los poetas del siglo de oro consideraban que las personas de baja condición social no tenían derecho a leer sus obras utilizaban refranes.

Fray Benito Gerónimo Feijoo 1676 - 1764 erudito e enciclopedista, considerado el más grande filósofo de la lengua española decía aborrecer los refranes y probervios por considerarlos vulgares propios de las personas de condición inferior.

Tampoco fueron adecuados los refranes para el sacerdote Jesuita Pedro Calderón de la Barca 1600 - 1681 escritor, damaturgo español que le atribuye los refranes a los sirvientes. El siglo de oro español dio paso al siglo de las luces en Francia cuyo objetivo era que las luces de la razón libraran de la ignorancia a la humanidad"la pregunta que me hago es ¿Lo lograron?...

¿Qué es un refrán? Es un dicho agudo y sentencioso de uso común, afirma en un sentido estricto o una realidad evidente "porque no hay mal que por bien no venga ni refrán del que no se aprenda" o  "en tus apuros y afanes pidele consejo a los refranes".

Los refranes son dichos populares en un solo verso con rima de uso común, con un tinte jocoso con expresiones inagotables, irónicas, esperanzadoras, coloquiales como dime con quién andas y te diré quién eres, dime de que presumes y te diré de que careces o de la abundancia del corazón habla la boca, cada refrán lleno de sabiduría.

La palabra refrán es de origen francés"refrain"forma parte de las paremias (que transmite una enseñanza) como por ejemplo "el que lee mucho, anda mucho, sabe mucho" se encuentra en el segundo libro de Don Quijote de la Mancha capitulo XXV.

Cervantes quiso decir que hay que aprender leyendo, aunque no es necesario ser un bibliólogo pero si tener interés por la lectura. El estudio de la paremia y se denomina"paremiología"

Paremia del griego"paroimía"significa proverbios, compilación, es la disciplina que estudia los refranes, proverbios, máximas, dichos y adagios.

Humanísmo corriente filosófica cultural que promueve el conocimiento y defiende la igualdad entre los seres humanos. Surgió en el siglo XV en Italia y se extendió por el resto de Europa.

Los dichos, refranes, proverbios han pasado de una generación a otra porque son compendios de sabiduría popular nos hacen reflexionar con sus enseñanzas.

Polímata persona con conocimientos en distíntas ramas del saber como en el caso de aristóteles que era instruido en física, ética, metafisica, biología, zoología, astronomía y politica.

Preceptor persona en la antigua Grecia que se encargaba de la educación de los niños en casa de personas adineradas.

Para recordar el proverbio como la maxima están asociados a lo culto, lo biblico y oriental, el refrán es más popular. En la segunda parte del libro de Don Quijote en el capitulo XVII asegura que el refrán es sentencia breve sacado de la luenga (dilación, tardanza) y discreta experiencia.

Actualmente lejos de caer en desuso los refranes surgen en las conversaciones diarias, aunque hay personas como ya anoté que no les gusta, ¿pero saben algo? No podemos ser como los demás quieren que seamos, tenemos derecho a tener nuestra opinión independientes de los otros.

Es fundamental y sano el justo equilibrio entre la persona que somos y en la persona que los demás quieren que seamos porque no se puede pretender cambiar las personas a gusto de los demás. Pienso que es un problema prestar atención a lo que piensen de nosotros hasta el punto de tomar desiciones solo por el hecho de agradar encajar,somos como somos y no necistamos agradar ni encajar para que nos acepten.

Afortunadamente no me encuentro en ese grupo pienso diferente, soy diferente y si no le agrado a alguien es su problema no el mio y como dijo "Richard Phillis Feyman fisíco estadounidense 1918 - 1988 "No tengo responsabilidad de ser como los demás esperan que sea, ese es su error y no mi defecto"

Así es, pienso igual, además me parece muy atrevido de parte de quienes no se miran sus defectos y desean que los demás cambien su manera de ser porque a ellos no les agarada.

Los refranes son prácticos y sabios, algunos divertidos otros pero todos tienen un transfondo, una enseñanza lo que me encanta por eso los utilizo siempre y disfruto enormemente su significado porque hay sabiduría ancestral en ellos.

Como me gusta mucho la lectura e investigar encontré que hace 500 años comenzó el refranero español.

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...