lunes, 10 de marzo de 2025

ORÍGEN DEL REFRÁN LAS COSAS CLARAS Y ...

 Las cosas claras y el chocolate espeso. Fray Gerónimo de Aguilar clérigo aragonés 1489 - 1531.

¿Qué son los refranes? Son expresiones populares que reflejan la cultura de un país, recogen la sabiduría popular, la identidad de un pueblo, su pensamiento, su sabiduría ancestral, filosofía que atesora un cúmulo de verdades prácticas en forma breve y grafica, siempre actuales nunca envejecen ni pasan de moda.

Los refranes se utilizan a menudo y seguramente sin conocer el significado y menos el orígen de ésta expresión que le pertenece a Fray Géronimo de Aguilar 1489 - 1531, clérigo aragonés, explorador, escritor y evangelizador.

En los tiempos de la colonización llegó el cacao a España, la Iglesia debatía como tomarlo espeso o claro sin romper el ayuno pascual, algunos opinaron que debían beberlo cargado en agua es decir espeso a la española otros lo preferían a la francesa claro y en leche.

¿Y que creen? la mayoría se inclinó por el chocolate a la esapañola como se sigue tomando actualmente, debido a la controversia que se suscitó a Fray Géronimo se le ocurrió decir"las cosas claras y el chocolate espeso"y se convirtió en un refrán popular.

Fray Gerónimo envió a España el primer saco con semillas de cacao y la forma de prepararlo al Abad don Antonio Alvaro Villel de Mesa del Monasterio de Santa María de Piedra (sin datos). 

El Abad fue la primera persona en degustar ésta bebida en Europa. Actualmente el monasterio es un Hotel de lujo y parque histórico ubicado en el Municipio de Nuévalos en la Comunidad de Calatayud en Zaragoza España.

Debido al éxito que tuvo se ordenó proveer la receta a los monasterios y conventos de Aragón. En el siglo XVI ya lo disfrutaban en la corte del rey Felipe II de España 1527 - 1598 y el pueblo. En en 1606 el florentino Duque de Toscana escritor, viajero, comerciante de esclavos llamado Carletti 1573 - 1636, llevó a Italia la primera referencia de la existencia y elaboración de chocolate que se disolvía en agua y fue utilizado no solo como bebida sino con fines medicinales.

En 1548 una monja del Convento de Nuestra Señora de la Asunción se le ocurrió añadir azúcar al chocolate, causó furor entre quienes lo probaron en España y recordemos que hasta ese momento se tomaba sin azúcar.

Según un estudio reciente el árbol del cacao tiene más de 3000 años y fue descubierto de forma accidental cuando indígenas Mayas de Centro América producían cerveza con la pulpa de las vainas de cacao. 

Esta información fue obtenida por vestigios de cacao encontrados en fragmentos de cerámica de 1100 a 800 años AC, fueron hallados en escavaciones arqueolólogicas en Puerto Escondido Honduras entre el año 1995 y 2000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...