Más ocupado que horno en navidad. Refrán español.
Hay electrodómesticos que utilizamos diariamente y que son habituales en todas los hogares como los hornos y que muchos desconocen por completo cual es su origen. A mi me gusta indagar e investigar los orígenes de todo y como en éste caso vamos a conocer el milenario origen de los hornos y su evolución en el tiempo y en que momento pasamos de utilizar hornos de fosa a hornos de convención.
Los primeros hornos conocidos como "hornos de fosa" actualmente se utilizan en Yucatán México para preparar la cochinita pibil, cavan un hueco en la tierra con piedras calientes, envuelven la carne de cerdo marinada envuelta en hojas de plátano luego cubren el hueco con hojas de plátano y hechan tierra encima, cocinan la carne por un tiempo prolongado.
El término pibil en idioma maya se refiere a un horno en tierra que significa "enterrado" éste plato es la estrella de la gastronomía yucateca.
En Perú tienen la misma costumbre que en México preparan carnes y vegetales bajo tierra, es un plato llamado en dioma quechua "olla de tierra".
En Chile y Argentina también cocinan en "hornos de fosa y los llaman curanto" una técnica ancestral que se practica desde hace siglos y traduce "piedras del sol o piedras calentadas al fuego" sobre éstas piedras calientes se dispone un lecho de hojas y luego los alimentos para cocinar por último los cubrían con tierra.
"Curanto"éste termino proviene del araucano nombre de las lenguas indígenas habladas en chile y Argentina conocido también como "mapudungn que significa lengua de tierra y se divide en varios dialectos" En Bariloche el 16 de Marzo se celebra en el Centro de la colonia suiza el día de nacional de "la curanta".
"El uso de los hornos de fosa, hornos de tierra o pozos de cocción" con éstos nombres se conoce, es una técnica antigua con una historia milenaria que viene desde el neolitico (periodo de la prehistoria data 12000 años AC) nuestros ancestros fueron aprendiendo y cambiando su forma de vida y sus costumbres pasaron de cazadores a agricultores.
El horno más antiguo se descubrió en Europa central 29000 años AC era una hueco escavado en la tierra al igual que en otras culturas. En la antigua grecia Grecia "los hornos de fosa o kafenes en griego" eran utilizados para cocinar sus alimentos, no se conoce fecha exacta solo se sabe que fue alrededor del siglo V AC.
"Los hornos de fosa"son conocidos 8000 años AC en suroeste de Asia y nordeste de Africa, los hacían de la misma manera otros grupos étnicos, hacía huecos en la tierra cerca a sus casas para cocinar los alimentos en piedras calientes para generar calor.
Los pueblos maorí de la Polinesia y de Nueva Zelanda utilizan éste método de cocinar bajo tierra en un horno escavado en el suelo para preparar un plato que llaman "hangi maorí" se pone carne y vegetales en grandes cestas metálicas y se ponen sobre piedras calientes, luego se cubren con hojas y tierra para sellar el horno, se cocina varias horas.
Este fue un breve recorrido por la costumbre de cocinar en "hornos de fosa" la pregunta que me hago y que no encontré respuesta en mi investigación es ¿cómo fue que tan diferentes culturas hicieran lo mismo? De momento no tengo respuesta, tan pronto como tenga algún resultado se los haré saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario