Ser un buen anfitrión es invitar a alguíen y encargarse de su felicidad en tanto esté con nosostros. Gastrónomo francés Jean Anthelme Brillat Savarin 1755 - 1826*.
¿Cuál es el orígen de la palabra anfitrión? En éste post veremos el orígen de ésta palabra y aclarar por que a la persona que recibe en su casa se le llama "anfitrión" para ésto tenemos que remitirnos a la mitología griega. Anfitrión término que hace referencia a la persona que recibe en su casa.
El rey de Tirinto llamado Anfitrión era un importante general tebano que vivió en el siglo II AC, estaba casado con una mujer tan hermosa que hasta el propio Zeus rey de los dioses y gobernante del Monte Olimpo se enamoró de ella.
Cuenta la leyenda que Anfitrión el esposo de Alcmena llevaba mucho tiempo ausente de casa porque había salido a pelear con los Teléboas que habían asesinado al hermano de su esposa y ese crimen debía recibir un castigo, por lo que se enfrentó al principe de Arcadia uno de los más personajes más nefastos y despreocupados.
El todopoderoso Zeus aprovechó que Anfitrión regresaba vencedor y estaba acampando cerca a la ciudad, así que adoptó la figura de Anfitrión y se presentó en la casa como el esposo triunfador que había vengado a su hermano.
Alcmena lo recibió con alegría sin sospechar el engaño y según la leyenda Zeus encadenó tres noches seguidas para pasarlas con la bella tebana. Zeus partió y horas después llegó Anfitrión y comenzó el drama del esposo engañado.
Anfitrión se extraño del frío recibimiento de su esposa y Alcmena no entendía el comportamiento efusivo de su esposo después de que supuestamente habían pasado juntos tres noches seguidas, Anfitrión muy enojado pensó que su esposa lo había engañado en su ausencia y decidió matarla.
Pidió a su criado Sosías una pira para quemarla viva, en ese momento Zeus intervino apagando las llamas con una nube y además reconoció que el lo había suplantado pasando tres noches seguidas con Alcmena.
Anfitrión no solo no se disgustó sino que que se sintió honrado de que el todopoderoso Zeus hubiera pasado tres noches con su esposa sino que le dijo que podía hacerlo cuando lo deseara, de ésta relación nació Hércules.
Si recibimos en casa a familiares o amigos debemos crear un ambiente acogedor, desde el momento de su llegada, sonriendo es la manera de darles la bienvenida. Hay momentos especiales por si solos pero compartirlos con las personas que queremos o apreciamos se convierte en momentos inigualabes.
Cuando decimos mi casa es tu casa, si acabas de llegar bienvenido, si ya te vas vuelve pronto como dicen los mexicanos me parece una manera amable de recibir las personas en casa. Es la forma de hacer sentir a quienes nos visitan comodos y a disfrutar su estadía.
Esta es una historia de la cual el comediografo romano más famoso de la antigua Roma, Tito Maccio Plauto 254 AC - 184 AC, escribió numerosas obras caracterizadas por su extravagancia y enredos amorosos, entre ellos la obra "El Anfitrión" o Amphitruo.
Siglos más tarde, el dramaturgo, poeta y actor francés Jean Baptiste Poquelín 1622 - 1673 conocido como "Moliere" adaptó el mito de Anfitrión al teatro. Su obra se tituló "Amphitryon" y fue escrita en 1668.
Molière retoma esta historia, manteniendo el núcleo del enredo y el juego de identidades, pero le da su estilo característico, con una crítica social sutil y un enfoque más cómico propio del teatro del siglo XVII. Su versión también incluye la figura del sirviente Sosias, cuyo doble provoca situaciones hilarantes. En la escena final narra un maravilloso banquete en donde el sirviente invita a sentarse a la mesa a los invitados diciendo "El verdadero anfitrión es el que invita a cenar".
El término ANFITRIÓN pronto se incorporó a la lengua francesa y poco a poco se extendió por los demás países europeos, de España pasó a América.
*Jean Anthelme Brillat Savarín 1755 - 1826 abogado francés, violinísta en Park Tehatre de New York, cocinero aficionado, gastrónomo, interesado en la quimica y la medicina, filósofo de la gastronomía consideraba que es una de las "Bellas Artes". Él fue también autor del célebre "Tratado de Gastronomía Fisiología del Buen Gusto o Meditación Gastronómica Trascendental publicado en 1825".
Y... no olviden la sonrisa es la manera universal de darle la bienvenida a quienes recibimos en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario