sábado, 12 de abril de 2025

ORÍGEN DE LA CREMA DENTAL Y LOS CEPILLOS DE DIENTES

 La crema dental y la visita al odontólogo mantendrá tu sonrisa sana. Anónimo.

La crema dental es un producto indispensable en nuestra vida diaria, con una historia que se remonta que se remonta a siglos atrás 5000 años AC como lo vamos a ver en éste articulo, trataré de contarles como se ha transformado a través del tiempo hasta convertirse en el producto que conocemos.

Los primeros registros conocidos provienen de civilizaciones antiguas como la egipcia y la mesopotamica, en esas culturas la higiene bucal era una preocupaciín importante, aunque no existía el concepto bucal como lo conocemos hoy desarrollaron formulas primitivas con lo que lograron mantener sus dientes en buen estado, limpios y con aliento fresco.

En el antiguo Egipto 5000 años AC los registros arqueologicos indican que las personas usaban un polvo para cepillar sus dientes compuesto de piedra pomez, huesos de buey, mirra, cáscaras de huevo pulverizadas y ceniza, mezclaban todo para cepillarse los dientes, pero les dañaban el esmalte dental aunque ellos no lo sabían.

Para los Egipcios la higiene bucal tenía una conexión con la salud del cuerpo según se encuentra en el famoso papiro Ebers uno de los más antiguos tratados médicos conocidos, fue escrito en Egipto 1500 años AC en el 8° año del reinado del faraón Dyeserkara Amenhotep I  ? - 1504 de la dinastía XVIII. El papiro se conserva en la biblioteca universitaria de Leipzig ciudad alemana en el nordeste de Sajonia.

En el papiro se menciona formulas dentales y remedios para los problemas orales, se aconsejaba el uso de la mirra que aportaba propiedades antisépticas para evitar infecciones. 300 AC en Mesopotamia actual Irak también era relevante la limpieza bucal al igual que los egipcios usaban polvos abrasivos, ceniza,de madera, hierbas aromáticas, huesos de animales pulverizados para fabricar las rudimentarias pastas bucales.

En las civilizaciones egipcias y mesopotámicas está claramente documentado lo importante que era el cuidado dental, pero el acceso a ésta primigenia crema no era para todos, solo estaba reservada para las clases altas puesto que lo consideraban un lujo que no todos podían permitirse.

A diferencia de los egipcios su punto de vista era diferente frente a la higien bucal estaba vinculado a la superstición y rituales magicos porque creían que los problemas dentales eran causados por los malos espiritus. En un antiguo texto sumerio describe como un gusano era el causante de los dolores de dientes, se suponía que éste parasito se alojaba dentro del diente y era el causante del dolor, lo llamaban "el gusano de los dientes"

En "Deustsches Medizin Historisches Museum" (Museo alemán de historia médica) se exibe en talla de marfil una muela en dos mitades que representan el gusano de los diente que se creía que dañaba el diente causando intensos dolores debido al movimiento interno del gusano al abrirse paso, cuando eran las caries, pero ésto era desconocido en esa época.

En la antigua Grecia y Roma 500 años AC Y 300 años AC respectivamente también para ellos el cuidado bucal era un aspecto importante, consideraban que la apariencia personal y un buen aliento eran aspectos fundamentales por lo que hicieron avances importantes en los métodos de limpieza oral.

Los romanos utilizaron elementos primitivos similares a lo que hoy conocemos como cepillos de dientes, utilizaban huesos de animales o madera de lentisco y ramitas de salvadora pérsica o árbol del cepillo y los llamaban"dentiscalpia".

El nombe de árbol del cepillo de dientes refiere a las ramas o raices cortadas y masticadas hasta que al final se deshilachan y las usaban como cepillos y ésto no lo van a creer como enjuague bucal usaban orina porque la orina tiene propiedades limpiadoras por el amoníaco dando una completa higiene bucal.

 En Grecia fueron pioneros en polvos dentales refinados con marmol y conchas de ostras pulverizadas mezcladas con miel, vinagre y hierbas aromáticas ésta mezcla aunque abrasiva evitaba las caries y blanqueba los dientes además de dejar el aliento fresco.

Heraclides mejor conocido como Hipócrates de Cos padre de la medicia 460 AC - 377 AC recomendaba el uso de éstos polvos para mantener la higiene bucal. En la antigua Roma también valoraban tanto el cuidado personal como bucal Gaius Plinius Secundus apodado Plinio el viejo no se conoce fecha de su nacimiento muere en el año 79 DC para distinguirlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el joven llamado Caius Plinius Caecilius Secundus 61 DC - 112 DC.

En su libro "Historia Natural" describe varias recetas de polvo para cepillarse los dientes con ingredientes tales como huesos de ciervo, cáscaras de huevo, nueces, cenizas de madera trituradas, bicarbonato de sodio, con éstos primitivos polvos ayudaban a limpiar los dientes.

En el Renacimiento preparaban unos polvos a base de carbón, sal, hierbas aromáticas que no solo blanqueban los dientes sino que dejaban fresco el aliento y lo aplicaban con el dedo sobre dientes y encias. En el siglo XIX la higiene bucal marcó un cambio enorme con la invención de la crema dental en tubo tal como la conocemos.

Colgate es una marca que todos conocemos de siempre pero no fue el inventor de crema dental fue el Dr. Washington Wentworth Sheffield 1827- 1898 cirujano dental estadounidense, se inspiró en los tubos de pinturas al oleo garantizando de ésta manera la higiene del producto y facilitando su aplicación sobre el cepillo de dientes.

En en 188l el  Dr. Wentworth la llamó "Dr. Crema Angelique Dentrifico" en 1886 revisó la formula de la crema y simplificó el nombre y la llamó "Crema Dentrifico Sheffield". En 1873 Colgate le compró los derechos de la formula al Dr. y lanzó al mercado la primera pasta dental en crema y envasada en tubo, gracias al Dr. Wentworth y a Colgate matenemos una higien bucal en optimas condiciones y por supuesto la visita al odontólogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORÍGEN DE LAS PAPAS FRITAS EN BOLSA

Las papas fritas con chile, sal y limón llévelas que están hechas con amor. Eslogan publicitario. Todos conocemos las papas chips o fritas d...